Alberto Fernández se presenta a indagatoria por violencia de género
El expresidente irá este martes a Comodoro Py a prestar declaración ante el juez Ercolini. Se lo investiga por presuntos golpes y maltratos a la ex primera dama.
Alberto Fernández volverá a presentarse en los tribunales federales de Comodoro Py, pero esta vez para afrontar la indagatoria en la causa por violencia de género que se inició en agosto de 2024 tras una denuncia de la ex primera dama Fabiola Yañez.
La citación, que ya había sido postergada en dos oportunidades, fue ordenada por el juez Julián Ercolini a pedido del fiscal Ramiro González, que durante meses recolectó pruebas para sostener la acusación contra el expresidente: lesiones leves, una lesión grave y amenazas coactivas. El lunes el exmandatario intentó postergar una vez su indagatoria, pero el magistrado se lo rechazó.
El expresidente sostenía que debía acceder a su celular (que está en poder de la Justicia) para preparar su defensa pero el juez respondió que “la defensa conoce el hecho y la prueba que abarcan la imputación que le será formalizada en el acto que pretende suspender desde el pedido realizado por el representante del Ministerio Público Fiscal -4/11/24- y por la convocatoria efectuada por el suscripto el día 13 de noviembre del pasado año, oportunidades en las que se ha detallado el material probatorio que sustenta el motivo de sospecha”.
Así las cosas, Alberto Fernández deberá responder por algunos de los hechos que forman parte del expediente, en el que se investiga si ejerció violencia física y mental contra su expareja. Estos son algunos de los episodios que forman parte del expediente:
- Supuesto golpe en el ojo derecho, con fecha en junio de 2021. En la denuncia la ex primera dama aseguró que el expresidente le dio “un terrible golpe de puño”, lo que provocó un moretón en su párpado.
Moretón en el brazo de Fabiola Yañez (agosto de 2021). - Ingresos de glóbulos de árnica: la Justicia confirmó la entrada a la Quinta de Olivos de este producto médico, recetado por el exjefe de la Unidad Médica Presidencial.
- Declaración del médico Federico Saavedra: confirmó que cuando fue a ver a Fabiola Yañez a la Quinta de Olivos, la pareja le dijo que “había sido un golpe involuntario de Alberto Fernández”.
- Testimonio de familiares, amigos y extrabajadores de la Quinta de Olivos que describieron esa relación como “tóxica y tensa”.
- El juez, a través de sus preguntas, intentará obtener la versión de Alberto Fernández de estos hechos y otros más. La indagatoria es el acto de defensa del imputado. Allí el expresidente puede declarar, negarse a hacerlo o presentar un escrito. Cualquiera sea su decisión, una vez que suceda, el magistrado quedará en condiciones de procesar al exmandatario.
La defensa de Alberto Fernández sostiene que el supuesto golpe en el ojo derecho no es tal sino que fue producto de un tratamiento estético y de manera informal ha dejado trascender que la ex primera dama se golpeaba cuando se caía por su consumo de alcohol.
Con información de TN
Te puede interesar
Después de la salida de Barra, Marra y Serenellini, Karina Milei pone la lupa en otro dirigente
Se trata de José Rolandi, el vicejefe de Gabinete, cuya relación con la secretaria General de la Presidencia estaría atravesando fuertes tensiones internas.
Kicillof afina detalles de su acto en Mar del Plata para lanzar el frente “anti Milei”
También servirá para medir a dirigentes locales pensando en las listas seccionales. Expectativas por las señales ante las PASO y un eventual desdoblamiento electoral.
Milei insistió en que editaron su discurso en Davos
Tras la masiva marcha del sábado, el Presidente volvió a insistir que tergiversaron sus dichos y volvió a atacar con fiereza a la ideología woke.
Francos: “Macri sería un excelente candidato pero falta el acuerdo entre los partidos”
El jefe de Gabinete habló sobre una posible alianza con el partido. También confirmó que el oficialismo cuenta con los votos para suspender las PASO, pero no para eliminarlas.
Nación oficializó la disolución de la Secretaría de Prensa
La cartera será absorbida por la Secretaría de Comunicación y Medios, a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni.
Rechazaron el recurso de CFK para volver a cobrar la jubilación de privilegio
Según argumentó la cartera dirigida por Sandra Pettovello, la titular del PJ cuenta con una "sentencia definitiva por la comisión de un delito contra la administración pública".