Javier Milei aseguró que la salida del cepo será el 1° de enero de 2026
"El cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, indicó.
El presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró este lunes que la salida del cepo será el 1° de enero de 2026, salvo que pueda adelantarse por un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI)."El cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, indicó.
Respecto a las negociaciones con el organismo, el Presidente precisó que están trabajando para avanzar en el acuerdo pero remarcó que tiene la "convicción de que, para que a la Argentina le vaya bien, depende sólo de Argentina". En ese sentido, remarcó: "Nuestra política es dureza en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea".
También en materia económica, Milei anticipó que los impuestos y las retenciones van a seguir bajando a medida que “la economía crezca" y el Gobierno "se vea dotado de más recursos”. Sobre este punto, destacó que desde su llegada a la Casa Rosada lograron la salida de “10 millones de personas de la pobreza” e indicó que “el problema de la inflación no está resuelto” y que “hay que seguir trabajando para erradicarla”.
El mandatario celebró su gestión en su primer año de Gobierno y señaló que recibió reconocimientos de todas partes del mundo. Incluso aseguró que la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni le pidió que convoque a Federico Sturzenegger -ministro de Desregulación y Transformación del Estado- para repetir su experiencia.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes
La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.
“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión
La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.