Política03/02/2025

Francos, sobre la Marcha Antifascista: "No me parece que haya sido significativa"

El jefe de Gabinete aseguró que hay "grupos políticos" que "aprovechan" las expresiones en contra del Gobierno. "Los argentinos no le prestan atención", sostuvo.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTIQ+ que se realizó el sábado en todo el país no fue "significativa" y cuestionó a los "grupos políticos" que, según señaló, "aprovechan" y "utilizan" las manifestaciones en contra del Gobierno.

"Fue una expresión de un grupo de la sociedad acompañado por otros grupos políticos que, como siempre, aprovechan estas expresiones en contra del Gobierno nacional, fundamentalmente en contra del Presidente de la Nación, y se pegan varios para hacerla", sostuvo este lunes.

"De todas maneras, no me parece que haya sido una marcha más significativa contra, del otro lado, todos los argentinos que no le prestan atención a esta marcha y saben que son cuestiones totalmente politizadas", agregó en diálogo con radio Mitre.

Francos lamentó que "se haya utilizado" la manifestación "cuando de ninguna manera el Presidente ni nadie que integra su equipo tiene estas posiciones fóbicas contra un colectivo que sabemos que existe, por supuesto, pero fundamentalmente nuestro gobierno es un gobierno liberal".

El Gobierno a Cristina: "Quienes hablan de prosperidad, hundieron al 57% en la pobreza"

El jefe de Gabinete apuntó contra "aquellos sectores de la política, sobre todo el que nos precedió en el gobierno, que han utilizado a estos colectivos para generar organismos, ministerios, entidades autónomas, etcétera" que, "con recursos del Estado y la idea de que van a atenderlos, en realidad están haciendo política".

"Leí y releí el discurso del Presidente en Davos y no encuentro de ninguna manera que él haya expresado una posición contra contra ese sector, para nada, así que lamento mucho la mala interpretación y seguiremos trabajando de la misma manera que lo venimos haciendo hasta ahora", afirmó.

Con información de C5N

Te puede interesar

Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”

Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.

La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica

La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”

El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.

El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley

Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.