Ortodoncia: Anmat advirtió sobre esta marca de brackets
Se trata de productos no registrados y de origen incierto que podría poner en riesgo la salud.
La ANMAT informa que a través de la fiscalización, se han detectado brackets de la marca MERIT que no se encuentran registrados y cuya procedencia es desconocida. Estos productos, que simulan ser autorizados en otros países, podrían ser falsificados o manipulados y no han sido evaluados para determinar si son aptos para el uso en humanos.
Además carecen del registro sanitario correspondiente y no cuentan con la identificación requerida por la normativa nacional, lo que dificulta su trazabilidad y verificación y podría poner en riesgo la salud de los pacientes que los utilicen.
Ante esta situación se recomienda a los pacientes que se realicen tratamientos dentales solo en establecimientos habilitados por la autoridad sanitaria y con profesionales responsables que puedan garantizar la calidad y seguridad de los productos utilizados; revisar la identificación de los productos, los cuales deben contar con información detallada como la marca, el fabricante, el importador, el domicilio del responsable en Argentina y el número de registro ante ANMAT.
Para los profesionales de la salud, la ANMAT recomienda adquirir productos médicos registrados y contar con la documentación de procedencia y los manuales de uso correspondientes. Esto no solo asegura la calidad del tratamiento, sino que también protege la integridad de los pacientes.
Si algún paciente o profesional ha adquirido estos brackets, la ANMAT pone a disposición los siguientes canales para realizar consultas o reportes: pesquisa@anmat.gob.ar, responde@anmat.gob.ar o el número telefónico 0800-333-1234.
La ANMAT continuará con la fiscalización para garantizar la seguridad de los productos médicos en el mercado y proteger la salud pública.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Salta: Solo el 24% de los donantes de sangre son voluntarios
La Dra. Mónica López advirtió sobre la crítica baja en el número de donantes y convocó a la comunidad a sumarse a la donación voluntaria.
Diabetes gestacional: qué resultados arrojó la investigación en pacientes del Materno Infantil
La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.
Temporada de frío: los centros de salud están preparados para la demanda
En la ciudad de Salta, en el primer trimestre de 2025, los centros de salud atendieron a más de 164 mil pacientes.
La ANMAT alerta sobre medidores de glucosa no autorizados
Se trata de dispositivos que pueden conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes.
Lanzaron el primer carnet de vacunación para adultos en Argentina
Algunas de las dosis recomendadas e incluidas en el documento son Antigripal, Neumococo Covid-19, Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Herpes zóster, Dengue, entre otras.
Por el Día Mundial de la Hipertensión, el hospital del Milagro organizó actividades
Este miércoles se realizará una jornada de concientización y prevención abierta a la comunidad, con controles de presión arterial, charlas informativas y promoción de hábitos saludables para prevenir esa patología.