Salud01/02/2025

Ortodoncia: Anmat advirtió sobre esta marca de brackets

Se trata de productos no registrados y de origen incierto que podría poner en riesgo la salud.

La ANMAT informa que a través de la fiscalización, se han detectado brackets de la marca MERIT que no se encuentran registrados y cuya procedencia es desconocida. Estos productos, que simulan ser autorizados en otros países, podrían ser falsificados o manipulados y no han sido evaluados para determinar si son aptos para el uso en humanos.

Además carecen del registro sanitario correspondiente y no cuentan con la identificación requerida por la normativa nacional, lo que dificulta su trazabilidad y verificación y podría poner en riesgo la salud de los pacientes que los utilicen.

Ante esta situación se recomienda a los pacientes que se realicen tratamientos dentales solo en establecimientos habilitados por la autoridad sanitaria y con profesionales responsables que puedan garantizar la calidad y seguridad de los productos utilizados; revisar la identificación de los productos, los cuales deben contar con información detallada como la marca, el fabricante, el importador, el domicilio del responsable en Argentina y el número de registro ante ANMAT.

 
   
 
Para los profesionales de la salud, la ANMAT recomienda adquirir productos médicos registrados y contar con la documentación de procedencia y los manuales de uso correspondientes. Esto no solo asegura la calidad del tratamiento, sino que también protege la integridad de los pacientes.

Si algún paciente o profesional ha adquirido estos brackets, la ANMAT pone a disposición los siguientes canales para realizar consultas o reportes: pesquisa@anmat.gob.ar, responde@anmat.gob.ar o el número telefónico 0800-333-1234.

La ANMAT continuará con la fiscalización para garantizar la seguridad de los productos médicos en el mercado y proteger la salud pública.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Tres de cada diez personas con Chagas desarrollan la enfermedad

Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.