Ortodoncia: Anmat advirtió sobre esta marca de brackets
Se trata de productos no registrados y de origen incierto que podría poner en riesgo la salud.
La ANMAT informa que a través de la fiscalización, se han detectado brackets de la marca MERIT que no se encuentran registrados y cuya procedencia es desconocida. Estos productos, que simulan ser autorizados en otros países, podrían ser falsificados o manipulados y no han sido evaluados para determinar si son aptos para el uso en humanos.
Además carecen del registro sanitario correspondiente y no cuentan con la identificación requerida por la normativa nacional, lo que dificulta su trazabilidad y verificación y podría poner en riesgo la salud de los pacientes que los utilicen.
Ante esta situación se recomienda a los pacientes que se realicen tratamientos dentales solo en establecimientos habilitados por la autoridad sanitaria y con profesionales responsables que puedan garantizar la calidad y seguridad de los productos utilizados; revisar la identificación de los productos, los cuales deben contar con información detallada como la marca, el fabricante, el importador, el domicilio del responsable en Argentina y el número de registro ante ANMAT.
Para los profesionales de la salud, la ANMAT recomienda adquirir productos médicos registrados y contar con la documentación de procedencia y los manuales de uso correspondientes. Esto no solo asegura la calidad del tratamiento, sino que también protege la integridad de los pacientes.
Si algún paciente o profesional ha adquirido estos brackets, la ANMAT pone a disposición los siguientes canales para realizar consultas o reportes: pesquisa@anmat.gob.ar, responde@anmat.gob.ar o el número telefónico 0800-333-1234.
La ANMAT continuará con la fiscalización para garantizar la seguridad de los productos médicos en el mercado y proteger la salud pública.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.