Agenda cultural para el primer fin de semana de febrero
Hasta el 2 de febrero, Salta te invita a disfrutar de una variada oferta de actividades en sus siete regiones, con eventos únicos que destacan la cultura, la música, la gastronomía y la naturaleza.
El mes de febrero inicia en fin de semana con propuestas culturales y turísticas en los distintos municipios de la provincia, cuyo calendario puede consultarse en https://calendario.turismosalta.gov.ar/.
Además, la provincia ofrece una gran variedad de experiencias turísticas, como actividades de aventura, senderismo, paseos en bicicleta y una deliciosa oferta gastronómica. Para más información sobre estas propuestas, se puede ingresar a https://experiencias.turismosalta.gov.ar/.
Actividades:
Sábado 1 de febrero
- Payogasta: Festiniño. Paseo del Rio Calchaquí.
- Chicoana: XXª Feria de Pequeños Productores Agua Xegra. Paraje Agua Negra, Km 27 de la Ruta Provincial N° 33.
- Molinos: Concurso del Hilado (Peatonal Abraham Fernández). Serenata a la Virgen de La Candelaria. Parroquia San Pedro Nolasco, calle Abraham Cornejo.
- San Antonio de los Cobres: Taller de literatura. Mercado Artesanal.
- Ciudad de Salta: Ferias Artesanales. Paseo de los Poetas (Esteco y Alvarado) Plaza Güemes (Balcarce y Leguizamón), Paseo Balcarce (Balcarce al 700).
- Vaqueros: Visita guiada y taller en Museo Molino de Piedra.
- San Lorenzo: Feria Gastronómica El Zorzal (Plaza Ejército Argentino). Mini trekking guiados por la Reserva Las Yungas.
- Orán: Corsos Color. Parque de la Familia.
- El Carril: Estación en movimiento. Estación Facundo de Zuviría.
- Cafayate: Festival de la Añapa. Centro Vecinal de Tolombón.
- Rosario de la Frontera: Baila Mi Barrio. Barrio Ramón Abdala Barrio Los Inmigrantes Barrio Parque.
- Seclantas: Feria Gastronómica “Con Sabor a Historia”. La Puerta, Valle de Luracatao.
- Coronel Moldes: Desentierro del Carnaval y 3º Concurso de la Empanada Moldeña. Predio de la Vieja Estación.
Domingo 2 de febrero
- Cerrillos: Fiestas Patronales Virgen de la Candelaria. Paraje la Candelaria Ruta 26.
- Molinos: Fiesta Patronal en Honor a la Virgen de La Candelaria. Plaza Gral. Martin Miguel De Güemes, calle Gral. Belgrano S/N.
- El Carril: Festival de la Humita. Estación Facundo de Zuviría.
- Cerrillos: Carnaval Mágico. Carpa El Chañarcito - La casa de Marcos Tames.
- La Candelaria: Gran Festival en Honor a Nuestra Señora de La Candelaria.
- San Carlos: XXXVIII Fiesta de la Yerra y la Baguala.
- Campo Quijano: Carnaval de Antaño. Homenaje a Bailables Valdez.
Te puede interesar
Salta Capital lanzó su calendario de vacaciones de invierno con más de 200 actividades
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Turismo receptivo: Argentina busca atraer al mercado uruguayo
Scioli participó en Uruguay del lanzamiento de promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas para impulsar la llegada de turistas al país.
Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
Balance positivo de los dos fines de semana de Junio en la Ciudad de Salta
La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
El Hotel del Dique cumple 27 años: historia, visión y compromiso con el turismo salteño
El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.
Advierten que “el turismo regional muestra una retracción del 15%”
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.