El Mundo31/01/2025

El Salvador retira el bitcoin como moneda de curso legal ante presiones del FMI

La medida responde a condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para efectuar un préstamo de 1.400 millones de dólares al Gobierno salvadoreño.

El Salvador abandona la obligatoriedad del bitcoin, tres años después de que se convirtiera en el primer país en adoptarla como moneda de curso legal. Tras tensas semanas de discusión interna, el Parlamento salvadoreño aprobó finalmente una serie de reformas para la Ley Bitcoin, que elimina su carácter de moneda de curso legal en el país, suprimiendo también la obligatoriedad de los negocios por aceptar las criptomonedas en sus transacciones.

La reforma fue enviada, en bajo perfil y sin anunciarse públicamente, por el presidente Nayib Bukele y fue casi inmediatamente aprobada en el Poder Legislativo, en donde Nuevas Ideas – partido oficialista de derecha –, tiene la mayoría. La reforma fue aprobada con 55 votos a favor y dos en contra.

En principio, el nuevo proyecto legislativo reforma seis artículos y deroga tres, dentro de los 16 que comprende la polémica ley monetaria. La nueva redacción en la norma dicta que las transacciones con bitcoin en el país deben ser "con aceptación voluntaria por las personas naturales o jurídicas con total participación privada únicamente", eliminando también la posibilidad de pagar impuestos o facturas gubernamentales con la criptomoneda.

ENRE: Cuál es la nueva estafa virtual

La Ley Bitcoin, implementada en 2021, obligaba a todos los negocios salvadoreños a aceptar criptomonedas dentro de sus transacciones, impulsando una inversión gubernamental multimillonaria para adecuar cajeros, una billetera digital y las instalaciones generales para favorecer la circulación del Bitcoin.

En ese año, el Gobierno salvadoreño también emitió un incentivo de 30 dólares para que los comerciantes instalaran 'Chivo Wallet', la billetera digital oficial del país. Según una encuesta de Ludop, solo el 8,4% de los encuestados alegaron haberla usado alguna vez.

Aunque en un inicio, Bukele prometió que la implementación del bitcoin en el país traería consigo "prosperidad económica y libertad financiera" para los salvadoreños, la baja popularidad en su uso ha mermado los planes del polémico presidente.

Elisa Rosales, diputada oficialista, defendió la reforma, afirmando que es un paso para que el bitcoin permanezca "como moneda de curso legal", además de que "facilita su implementación práctica". A pesar de ser muy activo en redes sociales, Bukele ha preferido guardar silencio en esta ocasión.

"El país del bitcoin" cae ante presiones del FMI
Aunque en el pasado, Bukele defendió con capa y espada la inclusión del bitcoin como moneda en El Salvador, además de burlarse a través de redes sociales sobre los señalamientos del FMI debido a la volatilidad de la criptomoneda, hoy el presidente salvadoreño tiene que dar un paso atrás. 

A mediados de diciembre, el FMI y el Gobierno salvadoreño anunciaron un acuerdo para un préstamo de unos 1.400 millones de dólares para el país centroamericano, vitales para la Administración de Bukele.

Sin embargo, el préstamo del fondo internacional estaba condicionado a la aceptación de una serie de 'recomendaciones': reducción en el gasto gubernamental, incrementar la transparencia estatal, aumentar las reservas de liquidez en los bancos nacionales y “mitigar los riesgos del bitcoin”. 

Con la fecha límite para materializar los cambios requeridos, siendo el último día de enero, el Gobierno salvadoreño finalmente cedió y procedió a la aprobación exprés de la reforma. 

Aunque el bitcoin deja de fungir como moneda de curso legal en El Salvador, la estadounidense Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador, confirmó que la criptomoneda seguirá dentro del curso legal, aunque reservada casi que a inversiones voluntarias en el sector privado. 

Según Bitcoin Office, página web gubernamental, el Gobierno salvadoreño posee en la actualidad una reserva de unos 6.049 bitcoins – aproximadamente unos 637,3 millones de dólares –, sin embargo, no se conoce si El Salvador ha vendido criptomonedas, ni detalles sobre el uso de los beneficios monetarios de la inversión.

Con información de  EFE, Reuters y medios locales

Te puede interesar

El papa Francisco pidió simplificar los procesos de nulidad matrimonial

El Sumo Pontífice instó este viernes a los obispos y jueces del Tribunal de la Rota Romana que escuchen “el dolor y la esperanza” de muchos fieles para quienes “verificar la validez o no del matrimonio representa una posibilidad importante”.

Hamás anunció la liberación de Yarden Bibas, padre de los niños argentinos secuestrados en Gaza

El hombre de 35 años sería liberado este sábado, junto a otros dos adultos. Sin embargo, no hay información sobre el estado de salud de su esposa y sus hijos de 5 y 2 años, también en manos de Hamas.

Hamás adelantó quiénes serán los rehenes que liberará mañana

Según el acuerdo de alto al fuego, el grupo palestino debe informar a Israel con 24 horas de antelación los nombres de los rehenes que van a ser liberados en el enclave.

Se hundió una calle en Japón y un camionero quedó atrapado

Un hombre de 74 años permanece atrapado bajo toneladas de asfalto desde el martes en la ciudad de Yashio.

El vallado en Salta se suma a los 79 muros construidos en todo el mundo

Un estudio europeo reveló que seis de cada 10 personas viven en un país que ha levantado algún tipo de barrera física en sus fronteras.

Petro pide a ilegales en EE. UU. regresar a Colombia

El presidente instó a sus compatriotas a "dejar sus trabajos de inmediato en ese país" y les prometió "créditos productivos", a la vez que los invitó a construir "riqueza social en Colombia".