Bullrich denunció que el gobierno de Alberto Fernández guardó por años dos drones para custodiar fronteras
La Ministra de Seguridad denunció que fueron adquiridos en 2019, pero el gobierno de Fernández los dejó en contenedores en Campo de Mayo y la humedad los arruinó.
Mediante su cuenta personal de X, la ministra de Seguridad de la Nación - Patricia Bullrich - denunció que el gobierno de Alberto Fernández dejó, en contenedores en campo de Mayo, drones que fueran comprados en 2019, durante la Administración Macri.
Los artefactos, si bien estuvieron guardados desde aquel año, presentan hoy un gran deterioro, por lo que la Administración libertaria - indicaron - inició negociaciones con el proveedor israelí para lograr intercambiarlos por nuevos modelos.
Mientras tanto, exfuncionarios del gobierno de Fernández advirtieron que los drones fueron comprados al Ministerio de Defensa de Israel y que ello impidió su utilización en cuestiones civiles; “no se puede destinar a una fuerza civil un aparato comprado para uso militar. No tenía habilitación de ANAC para volar. Uno lo abrimos, pero no se podía utilizar", indicó Sabrina Frederic, ministra de Seguridad de Fernández en sus primeros años.
Por otro lado, Aníbal Fernández - titular de la cartera a partir de octubre de 2022 - aseguró que estuvo en contacto con el proveedor israelí, pero que solo uno de los aparatos funcionaba, por lo que solicitó asistencia técnica y que esta nunca llegó.
Te puede interesar
Causa Vialidad: Casación confirmó que CFK deberá pagar 684 mil millones de pesos
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Desde el balcón, Cristina Kirchner se sumó a los festejos por el rechazo de los vetos de Milei
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Justicia reactivó el pedido de desafuero contra el diputado Emiliano Estrada
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.