El mensaje de Cacho Deicas de Los Palmeras tras su ACV
El cantante santafesino recurrió a su cuenta de Instagram para agradecer el cariño de sus seguidores y dar detalles de su estado de salud.
A tres semanas de haber sufrido un accidente cerebro vascular isquémico (ACV), Rubén ‘Cacho’ Deicas utilizó sus redes sociales este martes, día de su cumpleaños, para agradecer los mensajes de aliento de sus seguidores. Pese a que no se refirió al conflicto que atravesaría con Los Palmeras, el líder de la banda realizó un inusual movimiento en su Instagram que encendió nuevamente las alarmas.
“Hola, queridos amigos. Quiero agradecerles por este medio todos los saludos y todas las bendiciones que me han mandado. Sabemos que tuve un ACV muy importante, pero hoy en el día de mi cumpleaños y la gente no se ha olvidado, me han mandado saludos desde lugares inhóspitos. Así que aprovecho la oportunidad para saludarlos y agradecerles lo que hicieron por mí”, expresó en un video que publicó en su perfil.
“¡Gracias! 73 y contando…”, escribió el artista en la publicación en la que sus más 60.000 seguidores le dejaron su mensaje de apoyo. “Larga vida al rey de la cumbia santafesina”; “Feliz cumpleaños para esta gran persona, Cachito querido. Mucha fuerza y a seguir, ¡qué cañón hay en esa garganta!!”; “Qué alegría saber que se está recuperando y muy feliz cumpleaños!!!”, y “Feliz cumpleaños, Cacho. Te deseo todo lo mejor en tu recuperación, que Dios te bendiga a vos y a la familia, un gran abrazo!!”, fueron solo algunos de ellos.
Cabe recordar que hace unos días, Luciano Deicas, el hijo de Cacho, se convirtió en noticia tras filtrar los mensajes de Marcos Camino, otro de los integrante de la banda, contra su papá tras sufrir el ACV.
“Es una pena que hiciste levantar salidas aduciendo que estabas mal y que había que parar, perjudicaste a toda la empresa, a los que seguimos invirtiendo, a los empresarios, a los que le dijimos que estabas mal y aparecés en las redes cantando ‘Gratis’ con Uriel Lozano. Lo tuyo es lamentable”, le había dicho. Además, lo eliminó del grupo de WhatsApp porque, supuestamente, le podría traer “estrés” lo que leyera.
Debido a esto, Cacho no solo dejó de seguir a la cuenta de Instagram de Los Palmeras, sino que también cambió su biografía: eliminó “Los Palmeras” y escribió: “Cantante de cumbia santafesina”.
Con información de La Nación
Te puede interesar
Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Peregrinación del Milagro 2025: Finalizó la asistencia en los nodos de Defensa Civil
Estos recursos permitieron prestar asistencia sanitaria a los peregrinos que lo requirieron. Se instalaron en El Maray, Puente Morales, dique La Ciénaga, Santa Rosa de Tástil y en Fuerte de Cobos.
Miles de niños de los Cuerpos Infantiles de Policía peregrinaron por octavo año consecutivo
Por octavo año consecutivo, se llevó a cabo la Peregrinación de los Cuerpos Infantiles de Policía de Salta, acompañados por sus familias, instructores y comunidad.
Jornadas Freud en Salta: debate sobre el odio y la palabra en la sociedad actual
La Fundación Cultura Analítica organiza las Jornadas Freud el 3 y 4 de octubre en Salta. El encuentro reunirá a profesionales de distintas disciplinas para reflexionar sobre los fenómenos de odio y el lugar de la palabra en la convivencia social.
Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.