Salta28/01/2025

Se registraron más de 5 mil nacimientos en el hospital Materno Infantil

El hospital Materno Infantil registró 5040 nacimientos en el 2024, con un enfoque integral en la seguridad de la gestante y el bebé. Del total de alumbramientos, 70 fueron múltiples, destacando la capacidad de atender todo tipos de partos.

El 60% de los nacimientos fue por parto natural, mientras que el 40% correspondió a cesáreas. Lo que refleja el compromiso del hospital con un modelo de atención centrado en la seguridad y el bienestar de las madres e hijos, promoviendo el parto natural, el contacto piel a piel, el apego y la lactancia materna, elementos fundamentales para la salud neonatal.

En el último año se registró una disminución del 14,3% en los nacimientos, en comparación con el 2023, donde hubo 5881. Es importante destacar que el hospital continúa trabajando en la atención integral en salud sexual y reproductiva. Este esfuerzo está respaldado por el programa de Anticoncepción Inmediata Post Evento Obstétrico (A.I.P.E.O.), que facilita el acceso a métodos anticonceptivos de larga duración y fomenta la planificación familiar.

En el 2024, más de 3500 mujeres iniciaron un método anticonceptivo, 1196 accedieron al DIU posparto, 1053 optaron por implantes subdérmicos y 1006 eligieron lisis tubarias, de las cuales 736 fueron realizadas luego de cesáreas y 270 mediante cirugías programadas, tanto convencionales como mínimamente invasivas.

Experiencia y tecnología al servicio de la maternidad

El hospital cuenta con un equipo multidisciplinario de más de 30 profesionales, entre obstétricas, enfermeras y neonatólogos, presentes en cada turno para asegurar una atención de calidad y personalizada.

Además, dispone de modernas unidades de trabajo de parto y recuperación, equipadas con tecnología de última generación para garantizar partos seguros y un entorno cómodo y relajante para las madres.

En el último año, se sumaron al equipo especialistas en tocoginecología, ecografía tocoginecológica, gestión clínica, dirección médica y asistencial, cirugía mínimamente invasiva y salud pública. Esto refleja el compromiso constante de los profesionales en su formación y actualización para ofrecer una atención de calidad.

Investigación y formación continúa

El equipo interdisciplinario participa activamente en investigaciones clínicas y se capacita continuamente para mejorar los diagnósticos y tratamientos de las pacientes y sus bebés.

Durante el año pasado, se completó el estudio de la vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio, la cual fue posteriormente incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. Asimismo, se iniciaron investigaciones preliminares para el desarrollo de una vacuna contra el Estreptococo Agalactiae.

La unidad de obstetricia también finalizó el curso anual de Ecografías Tocoginecológicas y la coordinación de Obstétricas participó en una capacitación sobre las mejores posiciones fetales, lo que se incorporó como opción en la historia clínica digital de las pacientes.

Además, los profesionales del área lograron el primer puesto en el trabajo libre en obstetricia titulado “Complicaciones Perinatales en la Anemia Gestacional”, otorgado en el XXXVIII Congreso Nacional de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO).

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.