El Mundo25/01/2025

Hamás entrega a cuatro soldados israelíes a la Cruz Roja

Las cuatro militares permanecieron cautivas en el territorio palestino desde que Hamás las secuestró en su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel.

Milicianos de las brigadas de Al Qassam, el brazo armado de Hamás, entregaron este sábado a la Cruz Roja a las cuatro mujeres soldado israelíes liberadas como parte de la tregua con Israel, en una ceremonia organizada en la plaza de Palestina de la Ciudad de Gaza ante cientos de personas y retransmitida en directo por Al Jazeera.

Son Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy, de entre 19 y 20 años, capturadas el 7 de octubre de 2023 en la base militar Nahal Oz, a un kilómetro de la Franja de Gaza, donde cumplían con el servicio militar obligatorio.

Las jóvenes, que aparecían sonrientes y en buen estado de salud, saludaron desde un escenario montado en la plaza a las cientos de personas y decenas de milicianos palestinos de las brigadas de Al Qassam y de Al Quds, los brazos armados de Hamás y de la Yihad Islámica, congregados allí para recibirlas.

Sobre las 9.30 hora local (7.30 GMT) empezaron a llegar a la plaza milicianos a bordo de vehículos, que se dispusieron en filas armados y enmascarados delante de un escenario colocado en uno de los extremos de la plaza, portando los emblemas de ambas milicias.

Dos horas y media después, cuatro todoterrenos de la Cruz Roja llegaron a la plaza y aparcaron frente al escenario, tras lo que aparecieron cuatro vehículos de las milicias, ante centenares de gazatíes que portaban banderas palestinas y de las milicias.

Dos trabajadores de la Cruz Roja salieron de sus coches y subieron al escenario para firmar un documento junto a los milicianos, tras lo que las rehenes salieron de los vehículos sonrientes.

Camino a territorio israelí

Subieron entonces al escenario, donde se leía en hebreo la frase "El sionismo no ganará", y saludaron al público levantando los brazos.

Los vehículos de la Cruz Roja las llevarán ahora a territorio de Israel, donde se reunirán con sus familias en un punto preparado por el Ejército cerca del enclave.

Eso ocurrirá en el punto de recepción de la base militar de Reim, a unos 7 kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza y a donde ya fueron llevadas las tres primeras rehenes puestas en libertad el pasado domingo.

Las mujeres liberadas estaban juntas en la base militar de Nahal Oz, a apenas un kilómetro de Gaza, cuando los milicianos palestinos encabezados por Hamás atacaron territorio israelí, matando a casi 1.200 personas y secuestrando a otras 251.

Según relataron a EFE sus familiares, las secuestradas llevaban meses avisando de que avistaban movimientos sospechosos dentro del enclave.

Israel liberará a cambio 200 prisioneros palestinos a lo largo de este sábado. Según lo acordado, cada mujer soldado será intercambiada por 50 presos.

Con  información de efe/afp

Te puede interesar

Israel interceptó un misil disparado desde Yemen y anunció que responderá

Provocó la activación de las alarmas antiaéreas en Tel Aviv y en distintos puntos del centro del país. La ofensiva, atribuida a un grupo alineado con Irán, volvió a encender las tensiones regionales.

El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón

En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.

La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia

Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.

Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global

La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo

Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.