Polo Tecnológico Salta Global: presentaron la etapa previa a la licitación de la obra
Empresas nacionales e internacionales se presentaron para desarrollar el proyecto ejecutivo. Será una obra clave para continuar posicionando a Salta como referente de la Economía del Conocimiento.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de presentación de las empresas consultoras interesadas en elaborar el proyecto ejecutivo de la obra del Polo Tecnológico Global Salta, que se emplazará en el norte de la ciudad.
Con la recepción y apertura de un total de 16 de empresas de Argentina, Chile, Estados Unidos, Colombia y España, se avanza con esta etapa previa al proceso licitatorio para concretar el proyecto que se originó en un convenio entre el Gobernador y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Se incluyó además un Centro de capacitación en San Antonio de los Cobres.
Con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Garantía Soberana de Nación, la provincia accedió a USD 50 millones para ambos proyectos.
“Este es un proyecto de construcción colectivo entre el sector público y privado para fomentar el talento salteño con capacitación y para que las personas puedan desarrollarse a nivel local y además exportar sus servicios”, dijo el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, quien además explicó que el Polo Tecnológico se ubicará en el norte de la ciudad sobre avenida Bolivia y avenida Robustiano Patrón Costas.
Agregó que la economía del conocimiento representa hoy el 9% del Producto Bruto de la Argentina y “queremos que represente lo mismo en Salta, al igual que el sector turístico”, agregó.
Dib Ashur afirmó que de acuerdo a los lineamientos del Gobernador, la Economía del Conocimiento es política de Estado en Salta. Y señaló que del total de firmas que se presentaron, se elegirán como mínimo 5 a fin de que elaboren su propuesta técnica y económica. Luego se evaluarán estas propuestas y se seleccionará la indicada para la elaboración del proyecto ejecutivo.
El ministro destacó que este Polo promoverá la capacitación específica de los salteños en áreas del conocimiento clave, respondiendo a las necesidades y demandas productivas de la zona, y facilitará la internacionalización de Salta para atraer inversiones extranjeras.
Por ello el masterplan contempla un bloque educativo; un bloque empresarial; un bloque de audiovisuales y biotecnología; aulas y espacios dedicados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), robótica y administración; espacios comunes para coworking, auditorio y servicios empresariales; servicios audiovisuales con set de filmación, producción virtual y gaming; área de Ciencias de la Vida con biofábricas, plantas piloto y laboratorios; un Hub de Innovación que incluirá oficinas del Conicet, INTA e INTI, además un laboratorio de Ciencias de la Vida y preincubación.
Los detalles del proyecto
Edificios que formarán parte del Polo Tecnológico:
1- El sector Educación – UPATecO: estará organizado en 2 bloques: el módulo administrativo y el módulo pedagógico. Contará con aulas híbridas destinadas especialmente a clases teóricas de distinta naturaleza, laboratorios de informática, domótica, Impresión 3D y Robótica. Incluirá además espacios de apoyo y servicio como sanitarios, biblioteca, entre otros.
2-El sector Innovación – Audiovisual: responderá a las necesidades de filmaciones cinematográficas y de televisión con altos estándares de calidad profesional. Contará con espacios destinados al área de Producción, Servicios y Administración.
3- El sector Ciencias de la vida – Biotecnología: Estará organizado en dos edificios más un sector de plantas piloto. Uno para Biofábrica: con un módulo de biofábrica, módulo de laboratorio de investigación y producción de biocontroladores; otro para el sector Laboratorios y otro para Plantas piloto.
4- El sector Gobernanza: En este edificio se resolverá la convergencia de todas las Instituciones, tendrá usos múltiples y albergará, además de las funciones específicas del bloque, sectores de servicios de uso común a todo el predio.
Incluirá un sector administrativo y un sector de áreas comunes con comedor, bar, auditorio, sala de primeros auxilios, guardería infantil y baños públicos.
Te puede interesar
Sáenz se reunió con funcionarios de Nación: “El Corredor Bioceánico está cada vez más cerca”
La Provincia accedería a un crédito de fomento para el desarrollo estratégico del Corredor Bioceánico que incluiría rutas de integración regional entre Argentina, Chile y Paraguay.
Agua: continuarán las restricciones diarias para barrios de zona norte de Capital
Aguas Del Norte informó que continuarán las restricciones diarias en el servicio de 21 horas a 6 de la mañana en los barrios de zona norte de la Ciudad. S debe a la necesidad de recuperar los niveles normales de cisternas.
La UNSa prorrogó las preinscripciones hasta el 20 de febrero
La posibilidad de hacer el trámite finalizaba el 31 de enero, pero se decidió extender el proceso para que más interesados puedan inscribirse. Hasta el momento, se recibieron 15.534 formularios, marcando una disminución respecto a 2024.
El interventor del Mercado San Miguel afirmó que Muratore está colaborando con la transición
“Muratore está ayudando con el traspaso de documentación y todo lo necesario. La relación ha mejorado mucho después de mucho diálogo”, señaló Emilio Gutiérrez.
Después del incendio, el Mercado ultima la “remodelación” y en abril comenzaría la obra
El interventor aseguró que trabajan en la reposición del suministro eléctrico para los puesteros que quedaron a oscuras y prometió mejoras esta semana.
El Círculo Médico cuestionó al IPS : “Es injusto para afiliados y profesionales”
Aunque los descuentos se realizan normalmente, los afiliados no reciben atención por falta de pago a los profesionales. “El IPS representa el 70% de los ingresos y tiene carácter salarial”, dijo Sánchez Wilde.