Aguas Blancas: por los bagayeros, cuesta conseguir gente para trabajar en el municipio
Aunque parezca difícil de creer, el Interventor del municipio advirtió sobre la situación. “Ganan más como bagayeros”.
En diálogo con Aries, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, reveló las dificultades para conseguir personal en la recolección de residuos debido a los altos ingresos que genera la actividad de los bagayeros en la región. "Ganan más como bagayeros que trabajando para el municipio", explicó.
Según el funcionario, los altos ingresos generados por los bagayeros –quienes transportan mercadería de manera informal en la frontera– hacen que los salarios municipales no resulten atractivos. “Imaginate, ganan entre 100.000 y 200.000 pesos por día como bagayeros. Nadie va a querer trabajar por 400.000 pesos al mes en el municipio. Para la región es un buen sueldo, pero aquí no alcanza”, afirmó.
En otro tramo de la entrevista, Zigarán también detalló que el proceso de organización interna ha sido complejo desde que asumió la intervención. “Nos tomó casi tres meses darle estructura al municipio. Desde procesos administrativos básicos hasta la capacitación del personal, hemos tenido que empezar de cero. A esto se suma un parque automotor obsoleto, lo que complica todavía más la recolección de basura”, explicó.
Pese a las dificultades, el interventor anunció que en las próximas semanas se implementarán medidas para mejorar los servicios municipales, como la licitación para adquirir nuevas maquinarias. "Esperamos que en 15 días se vea el impacto en las calles. Todo esto lo hacemos para la gente, aunque sabemos que el desafío es grande porque la realidad económica de la región no ayuda", señaló. En tal sentido, recalcó que su municipio empezó a pagar el bono extraordinario de $100.000 a los municipales, en dos cuotas de $50.000.
Te puede interesar
Por los casos de inseguridad, proponen instaurar una Guardia Urbana en La Caldera
El senador Calabró informó que los vecinos se organizan ante los sucesivos casos de inseguridad y que una de las ideas que toma fuerza es la instauración de una Guardia Urbana.
Robaron vacunas de un Centro de Salud en Orán
Mediante un comunicado, el Hospital San Vicente de Paúl informó que el robo ocurrió en la madrugada del martes. Alertaron que al perder la cadena de frío "esas vacunas ya no sirven" y solicitaron a la comunidad contactar al 911 en caso de tener información.
$80 millones para la Serenata a Cafayate
La Municipalidad de Cafayate lanzó la contratación abreviada para servicios de sonido, iluminación, pantalla y escenario de la Serenata a Cafayate 2025.
Temporal en Metán: 12 familias “afectadas”, pero ninguna se evacuó por miedo a robos
Aunque no hubo evacuados, se entregaron colchones, frazadas y alimentos, mientras continúan las alertas meteorológicas en la región.
Tormentas “extraordinarias” en Metán, alertan por falta de obras
El jefe de la estación meteorológica local advirtió sobre la continuidad de estos fenómenos y la necesidad de obras hídricas urgentes.
Rio Vaqueros: otra vez rescataron a cinco personas que fueron sorprendidas por una crecida
Una vez más la policía, bomberos y otras fuerzas tuvieron que intervenir en los ríos de la provincia para rescatar a personas atrapadas por las crecidas.