Política Por: Ivana Chañi24/01/2025

El kirchnerismo, más cerca de lograr quórum propio en el Senado

El senador nacional Sergio Leavy se mostró optimista por la situación del espacio en la Cámara Alta de cara al 2025. Además adelantó los pasos que dará para asegurarse el quórum.

En declaraciones realizadas a Aries, el senador nacional por Salta, Sergio Leavy, ofreció detalles sobre las expectativas del bloque en el Senado para este año y las estrategias que llevarán adelante en las sesiones venideras. El legislador adelantó que en la primera sesión del año se incorporará un nuevo senador, lo que permitirá a su bloque alcanzar una mayoría propia en el Senado.

"En la primera sesión que tengamos, vamos a incorporar un senador más, pasamos a ser 34, y con 36 tenemos quórum propio", afirmó Leavy, explicando que la ausencia temporal de un senador por Chaco permitirá que la senadora de Entre Ríos asuma y que su bloque alcance una posición más sólida en términos de poder de voto. Según Leavy, con 36 senadores, el bloque ya podría garantizar el quórum necesario para aprobar proyectos sin depender de otros bloques.

El senador recordó que la Constitución y el reglamento del Senado requieren que todos los senadores estén presentes en las sesiones, salvo que hayan sido autorizados por el cuerpo para ausentarse por una licencia. "Si no hay un permiso de licencia, en la primera sesión que haya, el senador que falta tiene que jurar", explicó, subrayando la importancia de asegurar la correcta representación en el Senado.

Respecto al manejo del quórum en el Senado, Leavy mencionó que, en este momento, a su bloque le faltan dos senadores para llegar al quórum completo. No obstante, destacó que la situación de tener quórum propio facilitaría la toma de decisiones y la discusión de proyectos clave para el país.

En cuanto a los desafíos políticos del Senado, Leavy resaltó la importancia de mantener la unidad dentro del bloque. "El peronismo no tuvo tanta fuga en el Senado, después que quedamos 33, no se fue nadie", sostuvo, haciendo referencia a las deserciones que ocurrieron en otros espacios políticos. Aunque reconoció que el bloque ha tenido algunos desafíos, destacó que las discusiones dentro de su grupo han sido constructivas y que las leyes se votaron en bloque.

Sin embargo, Leavy también hizo referencia a las fugas en la bancada de Diputados, donde mencionó que varios legisladores de Salta y Tucumán se alejaron del bloque oficialista. "Se nos fueron los tres de Salta, los tres traidores de Tucumán", expresó, haciendo alusión a las deserciones que marcaron un momento difícil para el bloque del Frente de Todos.

Por último, el senador criticó las medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo, como los decretos de necesidad y urgencia que modifican diversas leyes, afirmando que en el Senado se han logrado frenar algunos de estos decretos. "El Senado rechazó el primer mega decreto que modificaba 733 leyes", señaló, refiriéndose a la modificación de leyes que permitiría la privatización de empresas. Además, cuestionó la situación del alquiler en el país, especialmente en Salta, donde los precios de los alquileres se han disparado, convirtiendo la situación económica en un tema de gran preocupación.

Leavy cerró su intervención subrayando la importancia de mantener la democracia y asegurar que los proyectos legislativos que se discutan respondan a las necesidades reales de la población, al tiempo que advirtió sobre los riesgos de los decretos de urgencia y la concentración de poder en el Ejecutivo.

Te puede interesar

Assennato: “Estas elecciones no serán un plebiscito para ningún gobierno”

El funcionario municipal y afiliado de Libres del Sur analizó el rol que tendrán las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo en toda la provincia y consideró que fue “fundamental” separarlas de las nacionales.

Amnistía Internacional negó la noticia del pago de 200 millones a Lali Espósito

Un documento publicado en redes aseguraba que la organización había pagado a la cantante una suma de 200 millones de pesos por participar en la manifestación contra el fascismo el sábado.

Gobernadores peronistas destrabaron el dictamen y Diputados debatirá la suspensión de las PASO

El oficialismo logró reunir las 58 firmas para dictaminar su propuesta y llevará el debate a la sesión convocada para el jueves; Zamora y Jalil, determinantes.

El gobernador Sáenz solicitó la designación de más fiscales federales para Salta

Ante el Procurador General de Nación, el mandatario argumentó esta necesidad a partir de la implementación del sistema acusatorio, el Plan Güemes y los límites internacionales de la provincia.

Cristina Kirchner destrozó a Milei por la denuncia sobre su jubilación

Horas después de que el Gobierno denunciara a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad, la expresidenta salió con un durísimo mensaje contra Javier Milei.

Denuncian a CFK por el plus de $6 millones que cobraba por su domicilio en Río Gallegos

El Ministerio de Capital Humano inició acciones contra la exmandataria por presunta estafa y defraudación a la administración pública.