Esta semana, el equipo técnico del FMI llega a Argentina para un nuevo acuerdo
La Casa Rosada confirmó que una comitiva del organismo viaja a Buenos Aires para definir los detalles del próximo programa. Luis Caputo, vuelve al país para participar del encuentro.
El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) llega a la Argentina esta semana y avanza la negociación para cerrar un nuevo acuerdo, según confiaron a TN fuentes de la Casa Rosada. En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, volverá al país mañana después de la gira internacional en la que acompañó a Javier Milei.
El domingo, el Presidente se reunió con la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, en Washington. Luego del encuentro, la titular del organismo internacional dijo que “están trabajando en un nuevo programa para apoyar una economía vibrante para la prosperidad del pueblo argentino”.
Asimismo, Georgieva había anticipado que una comitiva del organismo iba a viajar a Buenos Aires en los próximos días con la expectativa puesta en delinear los principales puntos del nuevo acuerdo. “Nos gustaría trabajar rápidamente en un nuevo programa y presentarlo a nuestra junta directiva. El impulso en nuevas formas es fuerte y es un buen momento para darle más impulso a la venta de Argentina”, remarcó.
Por ello, el titular del Palacio de Hacienda decidió volver del viaje a Suiza -a donde participaría junto al Presidente del Foro Económico de Davos- para regresar al país y recibir al equipo técnico.
La principal incógnita por estas horas tiene que ver con las condiciones del próximo entendimiento, como el tipo de programa que se firmará, cuánto va a ser el monto final y qué metas tendrá que cumplir la Argentina. En ese sentido, el Ejecutivo busca un préstamo de al menos US$11.000 millones.
Sin embargo, todavía quedan algunas instancias pendiente del acuerdo firmado en 2022. Si bien el organismo ya emitió un informe que sirve para dar cierre a ese programa, todavía resta la aprobación formal de las últimas dos revisiones. Cuando eso suceda, se podrá observar el cumplimiento sobre, principalmente, pautas fiscales y de acumulación de reservas. Una vez aprobado, el organismo multilateral enviará US$1000 millones correspondientes a esas “pruebas”. Esos fondos podrían llegar cuando se confirme el nuevo acuerdo.
De todas formas, la vocera del FMI, Julie Kozack, dijo en su última conferencia de prensa que no es raro que algunas revisiones queden pendientes mientras un país negocia un nuevo programa. En ese camino está la Argentina.
De acuerdo al calendario de vencimientos que el FMI publica en su web, en 2025 la Argentina debe cancelar US$2600 millones. Ese número disminuyó unos US$685 millones luego de la modificación de la política de tasas del ente multilateral.
Pero, si el Gobierno logra un acuerdo con el FMI en los primeros meses del año, ese calendario se modificaría. Una alternativa -similar a la que consiguió Martín Guzmán en 2022- sería que el organismo multilateral haga nuevos desembolsos que coincidan con los pagos previstos. De esta manera, el país ganaría tiempo para recomponer reservas y salir del cepo.
Con información de TN
Te puede interesar
García Cuerva: "Nunca dejemos solos a los pobres, como nos enseñó Francisco"
El Arzobispo despidió este sábado al Papa Francisco recordando su legado de amor a los pobres, su batalla contra los "demonios" del mundo moderno y su incansable llamado a construir la paz.
La reacción de Milei a la homilía en el funeral del papa Francisco
El Presidente siguió con gesto serio la despedida al Santo Padre en la Plaza San Pedro, acompañado por su hermana Karina y la ministra Sandra Pettovello.
Buenos Aires despide al papa Francisco con una misa en la Catedral y una peregrinación
La Arquidiócesis convocó a la comunidad a participar en este acto litúrgico central. La Plaza de Mayo se encuentra vallada.
Javier Milei y su comitiva llegaron a Roma para participar del funeral del papa Francisco
El Presidente partió hacia el Vaticano junto a Karina Milei, Manuel Adorni, Sandra Pettovello, Patricia Bullrich, Gerardo Werthein y Guillermo Francos.
Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales este año
Ya son 17 en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. Cabe mencionar en Salta, la histórica oficina ubicada en la calle Caseros.
La producción de leche creció 10,9% en el primer trimestre de 2025
Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el sector lácteo mostró 13 meses consecutivos de rentabilidad positiva.