Alineación de planetas 2025: cómo y cuándo verla desde Argentina

Marte, Júpiter, Venus, Saturno, Urano y Neptuno formarán una especie de línea en el firmamento.

El 2025 comienza con un evento astronómico espectacular: la alineación de seis planetas visibles en el cielo. Marte, Júpiter, Venus, Saturno, Urano y Neptuno formarán una especie de línea en el firmamento, creando un fenómeno visual que podrá ser observado durante enero.
Aunque a simple vista parezca que los planetas están alineados en una fila perfecta, lo cierto es que se trata de una ilusión óptica. Los planetas siguen una trayectoria orbital a lo largo de la eclíptica, una línea imaginaria que recorre el cielo.

¿Qué es una alineación de planetas y por qué es especial este evento?

La alineación planetaria se trata del momento en que varios planetas se agrupan en un lado del Sol, formando una especie de línea desde la perspectiva terrestre. Si bien este fenómeno suele ocurrir más de una vez al año, lo que tiene de particular al del 21 de enero es que seis planetas van a estar lo suficientemente cerca entre sí para ser visibles juntos desde la Argentina.

Cuatro de ellos, Marte, Júpiter, Saturno y Venus, podrán observarse a simple vista, sin necesidad de equipos especiales. En cambio, para capturar a Urano y Neptuno será necesario un telescopio. 

¿Cuándo será la alineación de planetas y cómo verla desde Argentina?

El momento ideal para ver ese fenómeno será el martes 21, entre la puesta del sol y las 21.30. El evento se podrá disfrutar desde cualquier rincón del país, siempre y cuando el cielo esté despejado y lejos de las luces de la ciudad. Además, los planetas se van a dejar ver de a poco: Venus y Saturno aparecerán por el el suroeste al caer la noche, mientras que Júpiter va a brillar alto en el cielo y Marte emergerá desde el este.

Con información de La Gaceta

Te puede interesar

Científicos descubren indicios de un mundo perdido en el fondo del océano

Un equipo de geofísicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich reveló que encontraron "unas estructuras misteriosas similares a un mundo perdido" en el fondo de uno de los océanos más grandes del mundo.

La NASA alertó por el impacto de un asteroide en la Tierra en los próximos años

La agencia espacial estadounidense informó que este objeto posee el nombre de 2024 YR4 y podría impactar en 2032. El asteroide posee un tamaño de entre 40 y 90 metros de ancho y es de Nivel 3 en la Escala de Torino.

DeepSeek: La app que se posiciona como el principal competidor de ChatGPT

Especialistas destacaron que el nuevo sistema, que ha captado la atención de los internautas, ofrece respuestas más claras, precisas y detalladas.

Descubrieron un exoplaneta similar a la Tierra que podría ser habitable

Situado a 20 años luz, HD 20794 d es objeto de interés por su peculiar órbita y proximidad al sistema solar.

Ajustaron el “Reloj del Juicio Final” y la humanidad quedó más cerca que nunca del apocalipsis

El mundo está un segundo más cerca de la medianoche, el punto teórico de la aniquilación, según los científicos atómicos, que citaron las principales amenazas de la coyuntura actual.

Científicas del Conicet desarrollan una vacuna para combatir el Chagas

Es de aplicación nasal y en fases preliminares demostró resultados que ilusionan. Para continuar, sin embargo, necesitan fondos: “Hoy el aporte estatal está sumamente recortado”, advierten.