A las 19 despejan el río Vaqueros y por megáfono piden llevarse la basura
La medida se extiende al río Wierna y según explicó el intendente del municipio, Daniel Moreno, la misma es coordinada por la policía.
El acceso al río Vaqueros queda restringido a partir de las 19 horas, una medida que, según el intendente Daniel Moreno, es ejecutada por la policía provincial. “Yo no tengo nada que ver, esto viene de hace años. La policía se encarga de despejar porque es un peligro, especialmente si hay lluvias en la montaña que provocan crecientes repentinas”, explicó el jefe comunal en diálogo con Aries.
Moreno recordó incidentes graves ocurridos en el pasado, como rescates de madrugada que movilizaron a brigadistas, bomberos y Defensa Civil. “El año pasado estuvimos hasta la una y media de la mañana rescatando a gente atrapada. Fue un operativo gigante. Por eso, todos los días a las 19 la policía pasa y pide a la gente que se retire”, detalló.
El intendente destacó que la medida busca prevenir tragedias y enfatizó que se trata de una cuestión de sentido común: “Es como una pileta municipal, que tiene horario de cierre. La gente lo entiende y, aunque no salen rápido, terminan acatando las indicaciones sin problemas”, indicó.
Un megáfono para cuidar la limpieza
Además de la seguridad, la limpieza del río es una prioridad para el municipio. Según declaró Moreno, se implementó un operativo peculiar y efectivo: recorrer las zonas más concurridas con un megáfono para pedir a vecinos y turistas que lleven consigo la basura que generaron. “El fin de semana tuvimos a un personaje imitando al Chavo del 8, pidiendo con humor que guarden sus desechos en la mochila y se los lleven. Fue algo gracioso, pero funcionó porque hoy el río está mucho más limpio”, celebró.
El intendente destacó que esta estrategia no solo apunta a la limpieza, sino a generar conciencia cultural. “En Córdoba, si dejás algo, el que está al lado te dice: ‘Che, te olvidaste esto’. Queremos que en Vaqueros ocurra lo mismo. Cuidar el río es una responsabilidad de todos”, afirmó.
Aunque el municipio no ha aplicado multas aún, Moreno indicó que esta sería una última medida si la población no responde. “En otros países las multas son severas, pero aquí queremos que el cambio sea cultural. Los ríos de esta zona no están tan contaminados como en otros en Salta y queremos poder disfrutarlos y cuidarlos entre todos”, cerró.
Te puede interesar
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.
Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve
El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.
Centros de Primera Infancia sin actividades este lunes en la zona cordillerana
La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia comunicó que se busca resguardar la seguridad y bienestar de los asistentes a estos espacios.
Frío extremo en los Valles Calchaquíes: alerta amarilla hoy y mañana
El SMN emitió alerta amarilla por bajas temperaturas este domingo y lunes en algunos departamentos de la provincia.