El FMI reafirmó que la economía argentina crecerá 5% en 2025
En su reporte, el organismo también indicó que la recesión en 2024 fue más leve de lo esperado. Qué prevé para el resto de América Latina.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sus previsiones de crecimiento para la economía argentina en el corto plazo. El organismo espera una alza de 5% del PBI este año, sin cambios respecto de lo que había estimado en octubre.
También mejoró su pronóstico de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en 2026: proyecta que crezca otro 5%, 0,3 puntos porcentuales por encima de la estimación previa.
Los datos surgen de la primera actualización del año de las Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), que el Fondo presentó en Washington, Estados Unidos.
Por otra parte, en reporte, el FMI sostuvo que la economía argentina se contrajo 2,8% en 2024, por debajo de lo esperado (3,5% fue la previsión de octubre). El trabajo no contiene actualizaciones sobre la inflación y otros datos que suele relevar el organismo.
“Estamos viendo un cambio rotundo para la economía argentina en 2025 y el año próximo", planteó en rueda de prensa Pierre-Olivier Gourinchas, consultor económico y director del Departamento de Investigaciones del Fondo.
El funcionario evitó referirse a las negociaciones hacia un nuevo acuerdo por la deuda que llevan adelante el gobierno de Javier Milei con el organismo.
Expuso sí que, “tras un año de ajuste fiscal, lucha contra la extremadamente elevada inflación, en la que el Gobierno buscó estabilizar la macroeconomía, la caída del PBI comenzó a revertirse en el tercer trimestre de 2024 y creemos que continuará un rebote fuerte" para este año y en 2026.
Celebró, además, el programa de Milei para reducir la inflación en apenas un año: “Es impresionante la baja desde 25% en diciembre de 2023 a 2,7% de diciembre último”.
Las estimaciones se dan en la previa al encuentro entre el presidente Javier Milei y la jefa del Fondo, Kristalina Georgieva, el domingo en Washington, en medio de las negociaciones para cerrar un nuevo acuerdo por la deuda con el organismo, y antes que ambos participen del Foro de Davos, en Suiza.
Las proyecciones del FMI para la economía mundial
En sus Perspectivas Económicas Mundiales actualizadas a enero, el FMI ratificó que la economía mundial crecerá 3,3% en 2025 y en 2026. Aunque remarcó que esta cifra se ubica por debajo del promedio histórico del 3,7% registrado en las últimas dos décadas.
El Fondo considera que la inflación se reduce a nivel global, aun cuando persisten las presiones sobre los precios en algunos países, y prevé que el IPC mundial se ubicará en 4,2% para fines de este año. Proyecta que estará en 3,5% en 2026.
“El crecimiento del PBI global en el tercer trimestre de 2024 fue 0,1 puntos porcentuales por debajo de lo previsto en el WEO de octubre de 2024, tras decepcionantes datos en algunas economías asiáticas y europeas”, sostuvo el organismo que encabeza Kristalina Georgieva.
Aunque el FMI remarcó que todavía hay focos de inflación elevada en algunas economías de países emergentes y en desarrollo en Europa y América Latina, subrayó que los bancos centrales están actuando con “mayor cautela” y mantienen “un estrecho control sobre los indicadores de actividad y del mercado laboral, así como sobre los movimientos del tipo de cambio”.
Con información de TN
Te puede interesar
ARCA: Menos trámites para Ganancias de CEDEARs y criptomonedas
La ARCA simplificó el Impuesto a las Ganancias e incluyó las rentas de fuente extranjera. Esto beneficia a argentinos con inversiones en el exterior, como CEDEARs y criptomonedas, reduciendo la burocracia.
Caputo solo logró que 11 municipios devolvieran fondos por obras inconclusas
El Ministerio de Economía había reclamado casi $600 mil millones del programa Argentina Hace, pero apenas recuperó el 0,06%. La mayoría de las provincias no respondió al pedido.
Banco Nación acelera llegada a Nasdaq para emitir deuda bajo legislación extranjera
Como parte de un plan que tiene como objetivo la integración de capitales internacionales en el Banco Nación, la entidad trabaja contrarreloj para llegar al Nasdaq.
Tasas hoy: Plazos Fijos y billeteras virtuales, quién paga más este miércoles
Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.
Mercado: Merval crece US$ 16.000 millones; bancos subieron 43% en dos días
Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.
El dólar rebota, borra gran parte de la baja de ayer y se acerca al techo de la banda de flotación
Pasada la euforia inicial por la victoria libertaria en las legislativas, hoy los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido ayer.