Economía pasó a disponibilidad a 150 empleados de planta
La decisión se da en el marco de la supresión de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dispuesta por medio del Decreto 3/2025, en el comienzo del año.
El Gobierno oficializó el pase a disponibilidad de 150 empleados de planta permanente del Ministerio de Economía, tras la disolución de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, mediante la Resolución 10/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La normativa estableció que el personal de planta permanente con estabilidad adquirida, perteneciente al área recientemente eliminada, quede en situación de disponibilidad, por un plazo que, dependiendo el caso, es de 6 meses, 9 meses o un año.
Además, se resolvió limitar “toda licencia sin goce de haberes, comisión de servicios, adscripción o asignación transitoria de funciones oportunamente dispuesta con relación al personal de la citada ex Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, desde el dictado de la presente medida”.
La decisión se da en el marco de la supresión de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dispuesta por medio del Decreto 3/2025, en el comienzo del año. En dicha norma se había estipulado que el personal quedaría sujeto a las previsiones de lo dispuesto en el régimen de disponibilidad, lo que se confirma este 16 de enero.
Al respecto, el texto oficial que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, recordó que en el Decreto 1421/02 “se establecen las previsiones a las que se ajustará el régimen de disponibilidad aplicable al personal alcanzado por el régimen de estabilidad afectado por medidas de reestructuración o reducción de dotación óptima necesaria”.
En esa línea, agregó que la ley 25.164 determina que “el personal alcanzado por el régimen de estabilidad que resulte afectado por las medidas de reestructuración que comporten la supresión de órganos, organismos o de las funciones a ellos asignadas, o de reducción por encontrarse excedida, conforme surja del informe fundado del órgano competente en la materia, la dotación óptima necesaria, quedará, automáticamente, en situación de disponibilidad por un período máximo de hasta 12 meses, conforme lo establezca la reglamentación”.
Asimismo, precisó que el régimen de personal en situación de disponibilidad aplicable al personal alcanzado por el régimen de estabilidad y afectado por medidas de reestructuración o de reducción de dotación óptima necesaria fue aprobado durante agosto pasado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
La medida profundiza el recorte del empleo público que viene llevando a cabo el gobierno de Javier Milei desde su comienzo, en pos de achicar el gasto del Estado. Entre diciembre de 2023 y noviembre pasado, unos 35.936 empleados públicos perdieron su trabajo en la administración nacional.
En esta semana, el pase a disponibilidad de 150 trabajadores de Economía se suma a la no renovación de 1.400 contratos en el Ministerio de Salud, lo que fue celebrado por el presidente en sus redes sociales al expresar: "Sigue la motosierra. Viva la libertad carajo".
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
La confianza del agro argentino cayó 15% interanual y la inversión se desplomó 59%
Según Ag Barometer Austral, los productores frenan decisiones estratégicas y dos de cada tres creen que no es un buen momento para invertir en maquinaria o instalaciones.
Economías regionales en rojo: la crisis golpea a la producción de tomate en Salta y yerba mate en Misiones
En Misiones piden que se declare la emergencia del sector yerbatero, mientras en Salta un productor abrió las puertas de su finca para regalar producción que no cosechó por los elevados costos y el bajo precio.
Milei visitará el Regimiento de Patricios mientras enfrenta la polémica por los audios
La visita a la unidad militar más antigua del país llega en una semana marcada por filtraciones de audios que afectan a su entorno.
El consumo de julio creció 1,1%: ropa y calzado lideran el repunte
El Indicador de Consumo de la CAC evidencia señales positivas para el gasto familiar, aunque los salarios reales continúan sin superar la inflación.
Los ingresos de los hogares vulnerables cayeron 10% y golpearon el consumo
Según Empiria, los salarios registrados están en mínimos históricos y los gastos crecientes obligan a las familias a usar ahorros, mientras el consumo mayorista y en shoppings registra bajas.
El Gobierno eleva encajes para controlar liquidez antes de licitación millonaria
El Banco Central aumenta los encajes bancarios y busca que queden menos pesos en circulación antes de la puja por $13,8 billones, mientras el dólar alcanza $1.370.