El Mundo15/01/2025

Quiénes son los rehenes argentinos todavía secuestrados por Hamas

Entre los secuestrados hay personas de diversas nacionalidades que se instalaron en Israel y que fueron llevadas cuando los milicianos de Hamas. Aun hoy hay, entre los rehenes, siete argentinos. Crece la expectativa por su liberación.

Ante la noticia del cese al fuego entre Israel y Hamas, crece la expectativa por la liberación de los rehenes que permanecen cautivos desde la invasión del grupo extremista el 7 de octubre de 2023

Entre los secuestrados por el ataque hay personas de diversas nacionalidades que se instalaron en Israel y que fueron llevadas cuando los milicianos de Hamas irrumpieron. Aun hoy hay, entre los rehenes, siete argentinos.

Un caso es el de Shiri Silberman Bibas , capturada con su dos hijos, Ariel de dos años y Kfir de nueve meses al momento de la acción que conmocionó al mundo. En un video difundido por Hamas, que fue subido a las redes sociales, se ve a la mujer con sus dos hijos. Hace una semana, sus nombres aparecieron un listado de 34 rehenes que Hamas liberaría en caso de tregua. 

Los hermanos Iair y Eitan Horn también fueron secuestrados hace quince meses. Cuando comenzó el ataque y sonaron las alarmas, se metieron en un cuarto de seguridad en su casa. Llamaron por teléfono a su padre, que los busca desde entonces. Sabe que al mes del secuestro sus hijos estaban en los túneles de Gaza, según narraron las rehenes liberadas a fines de noviembre de 2023, pero no tiene más datos. 

Otros dos hermanos que nacieron en Israel pero cuyos padres son argentinos están cautivos. Son Ariel y David Cúneo. El primero fue llevado con su novia y alcanzó a escribirle a otro hermano. A David lo raptaron con su esposa y sus dos hijas mellizas, que integraron el primer grupo de rehenes liberados en noviembre de 2023 a cambio de prisioneros palestinos. 

En ese canje, también recuperaron la libertad otros cautivos de origen argentino. Karina Engelbert y sus hijas Mika y Yuvai; y Sharon Cuño y sus hijas Julie y Emma. 

En febrero de 2024, en un operativo relámpago, el ejército israelí rescató a Fernando Marman y Luis Har, cuñados entre sí. De entre todas las víctimas fatales del ataque de 2023, ocho son de origen argentino. 

Página12

Te puede interesar

El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina

Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.

Trump, Gaza, LGBT y Francisco: las definiciones de León XIV en la primera entrevista de su pontificado

León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.

Crisis en Francia: histórica jornada de protesta paraliza transporte y escuelas

Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.

Francia vive masivas protestas contra los recortes de presupuesto

Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.

Pánico en el aire: avión comercial casi chocó con el Air Force One de Trump

El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.

León XIV ratificó que seguirá la línea de Francisco en temas LGBTQ+ y matrimonio

El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.