Fallo judicial garantiza el funcionamiento de sitios de memoria e impide sus cierres
La Justicia instó a la Secretaría de Derechos Humanos que aplique prácticas de mantenimiento y de atención al público.
En medio de las distintas actividades que reclamaban por despidos y políticas de vaciamiento de los espacios de memoria y derechos humanos, como el Centro Cultural Haroldo Conti, la Justicia determinó garantizar el funcionamiento de cuatro excentros clandestinos de detención, que actualmente se encuentran habilitados al público para conocer los crímenes de la última dictadura cívico militar.
El fallo fue emitido por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, a cargo del juez Ariel Lijo, quien dio lugar a una iniciativa judicial de la legisladora porteña Victoria Montenegro para garantizar la disponibilidad de trabajadores y la apertura de actividades en los excentros clandestinos que funcionaban en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Olimpo, Club Atlético, Automotores Orletti y Virrey Cevallos.
El magistrado entendió que la Secretaría de Derechos Humanos no se estaba ateniendo a la Ley N° 26691 de Sitios de Memoria que garantiza "la preservación de todos los Sitios a los fines de facilitar las investigaciones judiciales, como asimismo, para la preservación de la memoria de lo acontecido durante el terrorismo de Estado en nuestro país".
En su fallo, el juez Lijo insta al Gobierno a que "se lleven a cabo las tareas de mantenimiento conservación, preservación del edificio y de limpieza diaria - necesaria para las visitas- y de los techos y las canaletas para evitar inundaciones que puedan dañar los espacios", además de que se "preserven los acervos y archivos que se han generado a la fecha y que se continúen llevando adelante las tareas de investigación y coordinación pedagógicas".
Secretario de Derecho Humano negó el cierre de la exESMA
En diálogo con Ámbito, el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, negó que el Gobierno vaya a cerrar el Espacio de Memoria de la exESMA, como denunció la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. También desestimó las acusaciones de ATE sobre un desmantelamiento de las políticas públicas del área.
En diciembre hubo despidos en la Secretaría que encabeza Baños y se anunció el cierre, asegura que temporal, del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, ubicado en la exESMA. Tras estos anuncios, Carlotto advirtió el viernes pasado que el gobierno de Javier Milei "quiere cerrar la exESMA". Baños lo negó rotundamente.
"Miente. De hecho estamos trayendo otras dependencias al predio. CIPDH (Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos) y Conadi (Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad), por ejemplo. Pronto hasta el propio ministro estará en el lugar", aseguró Baños.
Otro episodio que generó un repudio masivo fue el anuncio del "cierre" del Centro Cultural Haroldo Conti. El mensaje fue enviado a los trabajadores por whatsapp el 31 de diciembre al mediodía. En el mismo, hablaba de "una adecuada reestructuración interna, rearmado de equipos de trabajo y análisis de la programación del año entrante". Desde Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunciaron que busca su cierre definitivo.
En diálogo con este medio, Baños aseguró que, en realidad, se trata de un "cese" para realizar una reestructuración. "No se podía hacer todo eso con la gente en la puerta. El sindicato entrando a los edificios", consideró, y agregó: "Acá de lo que se trata es que no entienden que algunas cosas han cambiado después de tanto tiempo de atropello".
Te puede interesar
Tras arrasar en Bahía Blanca, Milei recortó los fondos para el temporal
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales
El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.
Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes
Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.
Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave
El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.
Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"
El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.
Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"
El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.