El Grupo IDEA repudió la asunción de Nicolás Maduro y denunció terrorismo
El grupo de expresidentes, entre los que se encuentra Mauricio Macri, reconoció a Edmundo González Urrutia como el presidente electo de Venezuela.
El grupo de expresidentes IDEA, que integra Mauricio Macri, publicó un comunicado en el que repudia la asunción de Nicolás Maduro y denuncia "terrorismo de Estado" en Venezuela. Además reconocieron a Edmundo González Urrutia como el legitimo presidente del país caribeño.
En el texto, el grupo comienza agradeciendo a los presidentes José Raúl Mulino de Panamá y Luis Abinader de República Dominicana la invitación para ofrecerle acompañamiento y reconocimiento "al presidente electo de Venezuela", González Urrutia. Luego reafirmaron su respaldo al pueblo venezolano en su lucha por liberarse de la "narcotiranía imperante y ahora tras su decisión electoral del 28 de julio de 2024".
"Observamos que, tras la instauración de un régimen policial y militar y mediante acciones de terrorismo de Estado que han dejado como saldo decenas de muertos y miles de encarcelados, asilados en la embajada argentina, se desató una ola de represión contra los organizadores de la manifestación popular del 9 de enero pasado y que, a pesar de ello, la realizó el pueblo con valentía", se señala en el texto.
Luego añadieron: "Fueron encarcelados una treintena de líderes y se ejecutó un atentado frustrado contra la vida e integridad personal de María Corina Machado y su sucesivo secuestro durante horas; y al día siguiente, 10 de enero, el tirano Nicolás Maduro Moros usurpó el poder y se autocoronó en compañía de los dictadores de Cuba y Nicaragua".
Acto seguido ratificaron su compromiso "de seguir al lado de los venezolanos hasta que conquisten la libertad y cesen la opresión y el terror". "Felicitamos al pueblo venezolano por haber defendido su voluntad expresada en las urnas con civismo y valentía, durante las señaladas jornadas", agregaron.
El texto cierra con un pedido al secretario general de la OEA, Luis Almagro, para que realice una urgente apreciación de lo ocurrido ante el Consejo Permanente y para que ese alto organismo disponga las gestiones diplomáticas que correspondan para el urgente restablecimiento de la democracia en Venezuela y pueda ser juramentado el presidente electo, Edmundo González Urrutia".
"Sólo así podrán garantizar sus propias estabilidades otros países y salvaguardar el patrimonio democrático que le sirve de soporte y justificativo al Sistema Interamericano las democracias de las Américas", completaron.
El documento lleva la firma de Mario Abdo, de Paraguay; Carlos Alvarado, de Costa Rica; Óscar Arias S., Costa Rica; José María Aznar, España; Nicolás Ardito Barletta, Panamá; Felipe Calderón, México; Rafael Ángel Calderón, Costa Rica; Laura Chinchilla M., Costa Rica; Alfredo Cristiani, El Salvador; Iván Duque M., Colombia; José María Figueres, Costa Rica; Vicente Fox Q., México; Federico Franco, Paraguay; Eduardo Frei, Chile; Osvaldo Hurtado, Ecuador; Luis Alberto Lacalle H. Uruguay; Guillermo Lasso, Ecuador; Mauricio Macri, Argentina; Jamil Mahuad W., Ecuador; Hipólito Mejía, República Dominicana; Carlos Mesa, Bolivia; Mireya Moscoso, Panamá; Lenin Moreno, Ecuador; Andrés Pastrana, Colombia; Ernesto Pérez Balladares, Panamá; Jorge Tuto Quiroga, Bolivia; Mariano Rajoy, España; Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica; Julio María Sanguinetti, Uruguay; Luis Guillermo Solis, Costa Rica; Álvaro Uribe V., Colombia; Juan Carlos Wasmosy, Paraguay.
Con información de C5N
Te puede interesar
Caso Madeleine McCann: el principal sospechoso quedó libre
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Un partido japonés nombró a una IA como su nuevo líder
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
El acusado de asesinar a Charlie Kirk podría recibir la pena de muerte
Fue arrestado después de 33 horas de persecución. Lo acusan de siete cargos en total.
Crisis de combustible en Bolivia dejó a miles de camiones varados
La escasez de diésel y nafta mantiene varados a 11.000 camiones y pone en riesgo exportaciones y producción del país.