El Gobierno respondió a Amnistía Internacional tras un informe del protocolo antipiquetes
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que en el organismo “no entienden nada” de políticas de seguridad y calificó el documento como “ridículo”.
El Gobierno salió al cruce del informe de Amnistía Internacional (AI) que cuestionó el protocolo antipiquetes. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que en el organismo “no entienden nada”, que “están del lado de los delincuentes” y tildó el documento de “fuera de lugar y ridículo”.
Amnistía criticó en un informe titulado “Uso excesivo de la fuerza”: “Documentamos diversas situaciones en las que las fuerzas policiales utilizan la fuerza de manera desproporcionada y excesiva mientras ejercen el derecho a manifestarse pacíficamente, en clara violación a los Principios Básicos de la ONU sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley”.
Bullrich salió al cruce del informe: “No entienden nada, un país que hace 25 años que tenía piquetes, con la gente extorsionada, yendo para que le den un sueldo, presos de los gerentes de la pobreza. Logramos terminar con eso, con la mínima violencia, que salgan con un informe así, están del lado de los delincuentes, es así de claro”.
La ministra de Seguridad acusó a Amnistía Internacional de estar “influenciada por una mirada alejada de lo que le pasa a la sociedad”, y reclamó: “¿Por qué no le preguntan a la sociedad si quiere seguir viviendo como vivió durante 25 años, donde los dueños de la calle eran los piqueteros, que le sacaban parte de su salario”.
Bullrich dijo en declaraciones a El Observador FM que el informe de AI es “fuera de lugar, ridículo”, y que creen que el organismo “es pura ideología, la de proteger siempre a los victimarios”. La funcionaria dijo que protegen “a los 46 millones de argentinos víctimas de piquetes y extorsiones”.
Fuertes críticas de Amnistía Internacional al protocolo antipiquetes
- “Observamos el uso abusivo y desproporcionado de gases lacrimógenos y balas de goma, así como el uso de bastones o ‘tonfas’, por parte de las diferentes fuerzas policiales, incluida la Policía Federal Argentina (PFA), Gendarmería Nacional (GN), Prefectura Naval Argentina y Policía de la Ciudad de Buenos Aires”.
- “En el marco de los despliegues policiales, en muchas ocasiones las autoridades policiales dispararon balas de goma de manera indiscriminada a la parte superior del cuerpo de diversos manifestantes con graves afectaciones a la integridad física y salud de las personas; muchas personas resultaron con heridas en la cara, cabeza o mentón, lo cual muestra que el uso de armas menos letales se alejó completamente de los estándares de protección internacional de derechos humanos que establecen entre otras cosas que el arma debe apuntarse a la parte inferior del cuerpo de la persona”.
- “En las detenciones llevadas a cabo en el marco de las manifestaciones, también se ha denunciado el uso abusivo de la fuerza física por parte de las fuerzas intervinientes”.
- “La persecución penal desplegada contra las personas que se manifiestan es constante. En las distintas manifestaciones se han reportado numerosas personas detenidas que, en la mayoría de los casos fueron acusadas del delito de atentado o resistencia a la autoridad, y a las pocas horas fueron liberadas”.
Con información de TN
Te puede interesar
Causa Vialidad: Casación confirmó que CFK deberá pagar 684 mil millones de pesos
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Desde el balcón, Cristina Kirchner se sumó a los festejos por el rechazo de los vetos de Milei
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Justicia reactivó el pedido de desafuero contra el diputado Emiliano Estrada
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.