El Gobierno respondió a Amnistía Internacional tras un informe del protocolo antipiquetes
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que en el organismo “no entienden nada” de políticas de seguridad y calificó el documento como “ridículo”.
El Gobierno salió al cruce del informe de Amnistía Internacional (AI) que cuestionó el protocolo antipiquetes. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que en el organismo “no entienden nada”, que “están del lado de los delincuentes” y tildó el documento de “fuera de lugar y ridículo”.
Amnistía criticó en un informe titulado “Uso excesivo de la fuerza”: “Documentamos diversas situaciones en las que las fuerzas policiales utilizan la fuerza de manera desproporcionada y excesiva mientras ejercen el derecho a manifestarse pacíficamente, en clara violación a los Principios Básicos de la ONU sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley”.
Bullrich salió al cruce del informe: “No entienden nada, un país que hace 25 años que tenía piquetes, con la gente extorsionada, yendo para que le den un sueldo, presos de los gerentes de la pobreza. Logramos terminar con eso, con la mínima violencia, que salgan con un informe así, están del lado de los delincuentes, es así de claro”.
La ministra de Seguridad acusó a Amnistía Internacional de estar “influenciada por una mirada alejada de lo que le pasa a la sociedad”, y reclamó: “¿Por qué no le preguntan a la sociedad si quiere seguir viviendo como vivió durante 25 años, donde los dueños de la calle eran los piqueteros, que le sacaban parte de su salario”.
Bullrich dijo en declaraciones a El Observador FM que el informe de AI es “fuera de lugar, ridículo”, y que creen que el organismo “es pura ideología, la de proteger siempre a los victimarios”. La funcionaria dijo que protegen “a los 46 millones de argentinos víctimas de piquetes y extorsiones”.
Fuertes críticas de Amnistía Internacional al protocolo antipiquetes
- “Observamos el uso abusivo y desproporcionado de gases lacrimógenos y balas de goma, así como el uso de bastones o ‘tonfas’, por parte de las diferentes fuerzas policiales, incluida la Policía Federal Argentina (PFA), Gendarmería Nacional (GN), Prefectura Naval Argentina y Policía de la Ciudad de Buenos Aires”.
- “En el marco de los despliegues policiales, en muchas ocasiones las autoridades policiales dispararon balas de goma de manera indiscriminada a la parte superior del cuerpo de diversos manifestantes con graves afectaciones a la integridad física y salud de las personas; muchas personas resultaron con heridas en la cara, cabeza o mentón, lo cual muestra que el uso de armas menos letales se alejó completamente de los estándares de protección internacional de derechos humanos que establecen entre otras cosas que el arma debe apuntarse a la parte inferior del cuerpo de la persona”.
- “En las detenciones llevadas a cabo en el marco de las manifestaciones, también se ha denunciado el uso abusivo de la fuerza física por parte de las fuerzas intervinientes”.
- “La persecución penal desplegada contra las personas que se manifiestan es constante. En las distintas manifestaciones se han reportado numerosas personas detenidas que, en la mayoría de los casos fueron acusadas del delito de atentado o resistencia a la autoridad, y a las pocas horas fueron liberadas”.
Con información de TN
Te puede interesar
Roces, reuniones y pactos de último minuto: cierran las alianzas en Buenos Aires
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
Milei celebra el 9 de Julio en el Campo Argentino de Polo con un festival militar
El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.
Kicillof: “La verdadera independencia se construye con soberanía y justicia social”
El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.
Cristina Kirchner llamó a movilizarse por el Día de la Independencia
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
Cierre de Vialidad Nacional: “Salta tiene solo el 10% de rutas asfaltadas, el Norte tiene ese promedio”
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur advirtió que “para desarrollarse, Argentina tiene que tener conectividad” y consideró “oportuno rediscutir la asignación primaria de recursos”
Presentar un recurso de queja ante la Corte salteña costará más de $500.000
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.