Sismo 6,9 sacude a Japón y activan alerta de tsunami
El movimiento afectó a la prefectura de Miyazaki. Las autoridades pidieron a la gente mantenerse alejada de las costas y desembocaduras de ríos, por precaución.
Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió este lunes la prefectura de Miyazaki, al sudoeste de Japón, y la Agencia Meteorológica (JMA) emitió un aviso por la posible llegada de un tsunami de hasta un metro de altura a las costas de la zona. El sismo tuvo lugar a las 21:19 hora local (12:19 GMT) a unos 30 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino frente a la costa de Miyazaki, según informó la JMA.
En Miyazaki alcanzó el nivel 5 bajo en la escala japonesa, con un máximo de 7 y centrada en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas, más que en la intensidad del temblor. En la mayor parte de la isla suroccidental de Kyushu el terremoto alcanzó el nivel 4 en la escala nipona. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), por su parte, dijo que el sismo había sido de magnitud 6,8.
El aviso emitido por la Agencia Meteorológica nipona advierte de la posible llegada de un tsunami estimado en hasta un metro de altura a las costas de Miyazaki y de Kochi, al norte de la misma y en la isla de Shikoku, y pide a la población alejarse del litoral y de zonas próximas a las desembocaduras de ríos. "Los tsunamis pueden golpear repetidamente. Por favor, no entre en el mar ni se acerque a las zonas de costa", indicó la agencia en X (Twitter).
Llegaron olas
Según informó la cadena estatal NHK, el tsunami habría alcanzado ya las costas de las dos citadas prefecturas sin que consten por el momento daños significativos, con olas de hasta 20 centímetros. El USGS, por su parte, informó que el sismo no reunía las características necesarias para generar grandes oleajes.
Asimismo, las operadoras de dos centrales nucleares ubicadas en las prefecturas de Kagoshima y Ehime, también al sudoeste del país y afectadas por un temblor de menor intensidad, indicaron que están analizando si las instalaciones sufrieron alguna anormalidad.
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que sus infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.
Con información de EFE/AFP/Reuters
Te puede interesar
Pedro Sánchez, sobre el apagón: "No descartamos ninguna hipótesis"
El Gobierno español asume la gestión de la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid. El presidente asume que serán "unas horas críticas hasta que recuperemos totalmente la electricidad".
Apagón masivo en España, Portugal Francia: “no hay indicios de ciberataque”
Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además que se trabaja para “encontrar la causa” del apagón.
Aniversario de la Segunda Guerra Mundial: tregua de tres días entre Rusia y Ucrania
El alto el fuego empezará el 8 de mayo. Rusia recibirá a los principales líderes mundiales. El gobierno ucraniano pidió que la medida sea de al menos 30 días.
Cónclave 2025: Preocupación por el lobby en contra del legado de Francisco
Las perspectivas sobre el nuevo papado muestran posibles cambios hacia una iglesia más autorreferencial y conservadora, influenciada por la política global.
España sufre apagón eléctrico a nivel nacional
Las conexiones están fallando y los datos móviles funcionan con incidencias. También fueron reportadas fallas en el servicio de energía en varias zonas de Francia y Portugal.
El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.