El Gobierno presionará a Maduro para exigir la liberación del gendarme
Nahuel Gallo lleva 35 días detenido y la Casa Rosada lo considera una “desaparición forzada”.
Desde el viernes pasado, el Gobierno reconoció a Edmundo González Urrutia como el nuevo presidente de Venezuela y ratificó que Nicolás Maduro se autocoronó en el poder de forma ilegítima para perpetuarse al frente del Palacio de Miraflores. Javier Milei asume que el líder bolivariano perdió apoyo global y que su continuidad depende exclusivamente del uso de la violencia mediante el control de las fuerzas armadas y de seguridad. Por eso, el Presidente argentino profundizará la presión sobre Maduro en los organismos internacionales con el objetivo de aumentar el desgaste de Caracas y exigir la liberación del gendarme Nahuel Agustín Gallo, detenido ilegalmente en el país caribeño desde el 8 de diciembre último.
Milei siguió de cerca los acontecimientos en Venezuela durante la semana pasada. El 9 de diciembre, apoyó la movilización de venezolanos que lideró María Corina Machado a un día de la asunción de González Urrutia. En esa misma jornada condenó la detención que el chavismo ejecutó sobre la líder opositora en Caracas durante unos minutos. El episodio generó incertidumbre hasta que luego fue liberada y explicó cómo había sido la situación.
El Gobierno mantuvo cautela durante el jueves y el viernes pasado, a la espera de la posible llegada de González Urrutia a Venezuela para la asunción, quien desde República Dominicana seguía el minuto a minuto del clima de Caracas. Una serie de señales e indicios, como un par de posteos en X de Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, despertaron esperanza sobre el desembarco del presidente electo en tierra venezolana. Finalmente, Corina Machado aconsejó por la noche, mediante un video, que lo más prudente era que Urrutia permaneciera en el país del caribe donde se estaba resguardando.
Por estas horas, el Gobierno trabaja en un informe con documentación para elevar denuncias en tribunales internacionales contra Maduro por violaciones a los derechos humanos. Entre las pruebas, se busca acreditar que la detención del gendarme Gallo se trata de una “desaparición forzada”. La Cancillería, liderada por Gerardo Werthein, trabaja de forma reservada en los contactos diplomáticos con interlocutores globales para obtener información sobre el cabo primero argentino que contribuya la lograr su liberación.
Quien también sigue de cerca la situación y contribuye en esas gestiones es Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación. La funcionaria participó junto a Werthein de la recepción a Urrutia en Argentina y de una actividad en su Ministerio con la familia de Nahuel Gallo. A su vez, es una de las principales voceras del Gobierno contra el chavismo.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Milei: “Macri tiene que entender que su momento en la política ya pasó”
El Presidente escaló la tensión con el jefe del PRO tras la victoria en las elecciones de CABA y puso en duda su liderazgo: “El acuerdo en la provincia avanza, independientemente de él”.
“No es la forma”: dirigente justicialista rechazó la toma violenta del PJ en Salta
Ramon “Rana” Villa, cuestionó tanto la ocupación ilegal de la sede como la intervención partidaria, y destacó la necesidad de respetar los procesos legales y la institucionalidad.
Milei celebró que “CABA se pintó de violeta” tras la victoria de Adorni
El Presidente aseguró que esta elección es una “bisagra para las ideas de la libertad” y destacó la tarea en el armado de su hermana Karina y de Santiago Caputo.
Larreta le respondió a Macri: “Es la peor elección en la historia del PRO”
El espacio del exjefe de Gobierno porteño obtuvo tres bancas en la Legislatura de la Ciudad con el sello Volvamos Buenos Aires.
Macri respondió a la convocatoria de Adorni: “Sin respeto, no se puede”
El expresidente habló tras los resultados de la elección porteña, donde Silvia Lospennato, quedó en un lejano tercer lugar y el vocero de Milei ganó con más del 30%.
Tras la derrota, Macri busca un acuerdo del PRO con LLA
El lejano tercer puesto en las legislativas cambia el tono de las conversaciones. En el entorno de Mauricio Macri se inclinan a cerrar un pacto pero “no a cualquier precio”.