Testimonios de salteños en medio de los incendios de Los Ángeles
En el programa Fuera de Foco, en Aries, los testimonios del actor Cástulo Guerra y la actriz Karen Kohn pintan un retrato desgarrador de la situación.
El fuego en la principal ciudad de California avanza sobre zonas residenciales, por lo que las autoridades dictaron nuevas órdenes para que los habitantes dejen sus hogares, mientras que por las noches rige un toque de queda.
Hay al menos 11 muertos, emergencia de salud pública y más de 150.000 evacuados, según se informó este sábado.
Desde el Estado de California, el actor Cástulo Guerra, cordobés de nacimiento y salteño por adopción, relató para el programa Fuera de Foco cómo vive esta emergencia. Residente en Estados Unidos desde hace casi 50 años, Guerra describió el impacto de los incendios en Los Ángeles, una ciudad rodeada de llamas y vientos implacables que dificultan el control del fuego.
“Por la noche había cinco focos de incendio visibles desde la distancia, incluyendo Malibú”, relató Guerra. Aunque actualmente los vientos han disminuido, la amenaza persiste. “Las llamas trepan montañas y ponen en peligro infraestructura crítica, como las antenas de comunicación en Wilson”, explicó.
Guerra se refirió al desastre como un "luto tremendo" para los habitantes de Los Ángeles. “Esto ha ocurrido antes con terremotos e incendios, pero esta vez es especialmente grande”, lamentó. Su hijo permanece en la ciudad cuidando su hogar, enfrentando una situación “fuera de control”.
Por su parte, Karen Kohn, actriz salteña residente en Sun Land, a 5 kilómetros de uno de los incendios más grandes, compartió un relato igual de impactante. “El viento récord y la sequía de ocho meses hicieron que el fuego se propagara rápidamente, obligando a muchos a evacuar sin siquiera poder llevar sus autos o rescatar a sus animales”, señaló.
Kohn habló de amigos que perdieron sus casas y de la desolación de quienes regresaron para encontrar solo cenizas. “Es devastador ver cómo jubilados pierden el trabajo de toda su vida en un día. Pero también hay un enorme esfuerzo de solidaridad para ayudarlos”, destacó.
Entre la tragedia, emergen gestos de humanidad: “Voluntarios ofrecen transporte, refugios abren sus puertas y bomberos llegan de México, Canadá y otras regiones para combatir el fuego”, dijo Kohn. Las comunidades se organizan para rescatar mascotas y brindar refugio a quienes lo perdieron todo.
Kohn confesó haber sentido mucha ansiedad por las alertas erróneas que confundieron a los residentes. “Por suerte, trabajo desde casa y tenía opciones para evacuar si era necesario. Aunque el panorama es desolador, hay esperanza en la unión de la gente para enfrentar esta crisis”, concluyó.
Los relatos, emitidos por Fuera de Foco, muestran la magnitud de los incendios y la resiliencia de quienes enfrentan esta tragedia con fortaleza y solidaridad.
Te puede interesar
Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.