El Mundo11/01/2025

La medida de Biden para proteger a los venezolanos a pocos días de que Trump llegue a la Casa Blanca

También se extiende a ciudadanos de El Salvador, Venezuela, Sudán y Ucrania quedan protegidos del riesgo de deportación por otros 18 meses, a partir del vencimiento de la protección actual.

El gobierno de Joe Biden extendió este viernes la vigencia del programa de protección temporal para cientos de miles de inmigrantes que les da derecho a residir temporalmente en Estados Unidos e impide que sean deportados.

La medida anunciada por el Departamento de Seguridad Interior beneficiará a los ciudadanos de Venezuela, El Salvador, Sudán y Ucrania que se encuentran actualmente en Estados Unidos bajo el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) cuando falta poco más de una semana para que Donald Trump asuma el poder y ocupe la Casa Blanca con la promesa de llevar a cabo "la mayor deportación de la historia de Estados Unidos".

Al TPS pueden acceder personas que enfrentarían dificultades extremas si se vieran obligadas a regresar a sus países de origen, ya sea por conflictos armados o desastres naturales en ellos.

Los beneficiarios del programa de El Salvador, Venezuela, Sudán y Ucrania quedan protegidos del riesgo de deportación por otros 18 meses, a partir del vencimiento de la protección actual, y les permite permanecer en Estados Unidos con permisos de trabajo siempre y cuando ya se encuentren en el país con el estatus de protección temporal.

En su primer mandato, Trump intentó poner fin al TPS para El Salvador, entre otros países, pero enfrentó desafíos legales. Su vicepresidente, JD Vance, prometió en la campaña "detener" la concesión del estatus de protección "en masa" de un programa que definió como ilegal.

Respiro hasta 2026

Organizaciones de defensa de los inmigrantes y legisladores demócratas habían instado a la Casa Blanca de Biden a tomar medidas para proteger a los inmigrantes en Estados Unidos que temen perder sus protecciones y su derecho a trabajar en el país una vez Trump asuma como presidente.

Las protecciones temporales para El Salvador, Ucrania, Venezuela y Sudán expirarían en la primavera y se esperaba que se renovaran antes de la toma de posesión de Trump.

Ahora, tras esta decisión, los aproximadamente 232.000 salvadoreños, 600.000 venezolanos, 1.900 sudaneses y 104.000 ucranianos que, según el Departamento de Seguridad Nacional, cuentan con la protección TPS ven asegurada su permanencia legal en el país al menos hasta 2026.

Con información de BBC

Te puede interesar

Guerra tecnológica: Estados Unidos intensifica el bloqueo a DeepSeek por temor a vigilancia

Ante el crecimiento del modelo de lenguaje chino, la preocupación por la privacidad se extiende en Occidente. La principal crítica es la obligación de las empresas chinas de facilitar al Gobierno acceso total a los datos de sus usuarios.

El Senado de EE UU se reúne de emergencia para intentar poner fin al cierre de Gobierno

Tras 40 días de parálisis, el líder republicano John Thune anunció que el Senado permanecerá activo indefinidamente. La meta es aprobar un paquete de tres leyes de asignaciones y evitar un mayor impacto en el PIB.

China reinicia exportación de tres metales raros a EE.UU.

La medida se presenta como una nueva muestra de flexibilidad entre Pekín y Washington, tras la reciente reunión de Donald Trump y Xi Jinping.

Hamás entregará restos de oficial israelí Hadar Goldin

Las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, anunciaron la entrega inminente de los restos del oficial israelí Hadar Goldin, cautivo en la Franja de Gaza desde 2014.

Francia rechaza acuerdo UE-Mercosur: "Condenaría a agricultores"

El país exige una cláusula de salvaguarda agrícola y el cumplimiento de normas sanitarias y medioambientales europeas, a pesar de que el presidente Emmanuel Macron se mostró optimista sobre la posible firma.

Tifón Fung-wong: Casi un millón de evacuados en Filipinas

El fenómeno, con vientos de 185 km/h, obligó a cancelar cerca de 300 vuelos y a cerrar oficinas en la isla de Luzón, una semana después de que el tifón Kalmaegi causara más de 200 muertes.