La medida de Biden para proteger a los venezolanos a pocos días de que Trump llegue a la Casa Blanca
También se extiende a ciudadanos de El Salvador, Venezuela, Sudán y Ucrania quedan protegidos del riesgo de deportación por otros 18 meses, a partir del vencimiento de la protección actual.
El gobierno de Joe Biden extendió este viernes la vigencia del programa de protección temporal para cientos de miles de inmigrantes que les da derecho a residir temporalmente en Estados Unidos e impide que sean deportados.
La medida anunciada por el Departamento de Seguridad Interior beneficiará a los ciudadanos de Venezuela, El Salvador, Sudán y Ucrania que se encuentran actualmente en Estados Unidos bajo el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) cuando falta poco más de una semana para que Donald Trump asuma el poder y ocupe la Casa Blanca con la promesa de llevar a cabo "la mayor deportación de la historia de Estados Unidos".
Al TPS pueden acceder personas que enfrentarían dificultades extremas si se vieran obligadas a regresar a sus países de origen, ya sea por conflictos armados o desastres naturales en ellos.
Los beneficiarios del programa de El Salvador, Venezuela, Sudán y Ucrania quedan protegidos del riesgo de deportación por otros 18 meses, a partir del vencimiento de la protección actual, y les permite permanecer en Estados Unidos con permisos de trabajo siempre y cuando ya se encuentren en el país con el estatus de protección temporal.
En su primer mandato, Trump intentó poner fin al TPS para El Salvador, entre otros países, pero enfrentó desafíos legales. Su vicepresidente, JD Vance, prometió en la campaña "detener" la concesión del estatus de protección "en masa" de un programa que definió como ilegal.
Respiro hasta 2026
Organizaciones de defensa de los inmigrantes y legisladores demócratas habían instado a la Casa Blanca de Biden a tomar medidas para proteger a los inmigrantes en Estados Unidos que temen perder sus protecciones y su derecho a trabajar en el país una vez Trump asuma como presidente.
Las protecciones temporales para El Salvador, Ucrania, Venezuela y Sudán expirarían en la primavera y se esperaba que se renovaran antes de la toma de posesión de Trump.
Ahora, tras esta decisión, los aproximadamente 232.000 salvadoreños, 600.000 venezolanos, 1.900 sudaneses y 104.000 ucranianos que, según el Departamento de Seguridad Nacional, cuentan con la protección TPS ven asegurada su permanencia legal en el país al menos hasta 2026.
Con información de BBC
Te puede interesar
Ataque ruso contra civiles dejó al menos nueve muertos en Ucrania
El bombardeo ocurre después de que Rusia y Ucrania llevaran a cabo negociaciones directas por primera vez desde 2022.
Trump amplía la militarización en la frontera con México
En los últimos cuatro meses, se ha incrementado la presencia militar en la frontera sur de EEUU, adoptando una postura más agresiva en comparación con administraciones anteriores.
Ucrania y Rusia mantuvieron sus primeras conversaciones de paz cara a cara
Ambas naciones se reunieron en Turquía para iniciar una paz. Entre los detalles, acordaron intercambiar 1.000 prisioneros de cada lado y desde Rusia afirmaron estar "satisfechos".
Murió un esquiador argentino al caer 300 metros en el Mont Blanc
Todo sucedió debido a la inestabilidad en el manto de la nieve, provocado por las condiciones climáticas que se registraron en la región.
Venezuela recuperó a la niña que estaba retenida en Estados Unidos
Las autoridades de Caracas destacaron que fue "un logro" de la lucha del pueblo pero Maduro también agradeció a Trump.