Realizaron un trasplante de médula ósea a una paciente de 33 años sin obra social
Es la tercera intervención desde la firma de un convenio con un privado para hacer la práctica a nivel local, evitando el traslado de la persona.
El Ministerio de Salud Pública informó que, en Salta, se llevó a cabo un trasplante de médula ósea a una paciente que no cuenta con cobertura social. Se trata de la tercera práctica en la provincia para pacientes carentes, desde julio de 2023, cuando el titular de la cartera sanitaria, Federico Mangione, firmó un convenio prestacional con el IMAC Salta para asistir a pacientes que se encuentren en tratamiento, recuperación o rehabilitación para trasplante de médula ósea.
La intervención fue realizada a una persona de 33 años, con diagnóstico de aplasia medular. “Se trata de un cuadro en el que la médula ósea del paciente deja de funcionar por algún evento que tiene causa autoinmune, es decir, no produce glóbulos rojos, blancos ni plaquetas, por lo que la única solución curativa es el trasplante”, explicó el jefe del servicio de Hematología y Trasplante de Médula Ósea del Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC), Basilio Pertiné.
Agregó que “el paciente evolucionó favorablemente, estuvo internado dos semanas. Al inicio presentó complicaciones típicas de este tipo de prácticas”.
El profesional dijo que “el trasplante se realizó con un donante familiar, es decir, fue haploidéntico, donde la compatibilidad genética fue parcial, del 50%”.
El sanatorio donde se llevó a cabo la intervención cuenta con infraestructura, la unidad de trasplante, habitaciones de aislamiento y recurso humano capacitado, compuesto por médicos hematólogos, clínicos e infectólogos, enfermeros y técnicos en hemoterapia altamente capacitados.
También, Pertiné expresó que existen dos tipos principales de trasplante de médula ósea, "el primero es el autólogo, que utiliza la propia médula ósea del paciente. Este procedimiento es adecuado para ciertas enfermedades hematológicas en las que, después de la quimioterapia, la médula ósea vuelve a funcionar correctamente, permitiendo realizar un autotrasplante”.
Además, afirmó que “el segundo es el trasplante alogénico, que se realiza cuando la médula ósea del paciente no funciona bien debido a una enfermedad. En estos casos, es necesario recurrir a un donante que sea compatible".
Te puede interesar
“Adultos 2000”: Proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario
El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.
Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.