Salta10/01/2025

Realizaron un trasplante de médula ósea a una paciente de 33 años sin obra social

Es la tercera intervención desde la firma de un convenio con un privado para hacer la práctica a nivel local, evitando el traslado de la persona.

El Ministerio de Salud Pública informó que, en Salta, se llevó a cabo un trasplante de médula ósea a una paciente que no cuenta con cobertura social. Se trata de la tercera práctica en la provincia para pacientes carentes, desde julio de 2023, cuando el titular de la cartera sanitaria, Federico Mangione, firmó un convenio prestacional con el IMAC Salta para asistir a pacientes que se encuentren en tratamiento, recuperación o rehabilitación para trasplante de médula ósea.

La intervención fue realizada a una persona de 33 años, con diagnóstico de aplasia medular. “Se trata de un cuadro en el que la médula ósea del paciente deja de funcionar por algún evento que tiene causa autoinmune, es decir, no produce glóbulos rojos, blancos ni plaquetas, por lo que la única solución curativa es el trasplante”, explicó el jefe del servicio de Hematología y Trasplante de Médula Ósea del Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC), Basilio Pertiné.

Agregó que “el paciente evolucionó favorablemente, estuvo internado dos semanas. Al inicio presentó complicaciones típicas de este tipo de prácticas”.

El profesional dijo que “el trasplante se realizó con un donante familiar, es decir, fue haploidéntico, donde la compatibilidad genética fue parcial, del 50%”.

El sanatorio donde se llevó a cabo la intervención cuenta con infraestructura, la unidad de trasplante, habitaciones de aislamiento y recurso humano capacitado, compuesto por médicos hematólogos, clínicos e infectólogos, enfermeros y técnicos en hemoterapia altamente capacitados.

También, Pertiné expresó que existen dos tipos principales de trasplante de médula ósea, "el primero es el autólogo, que utiliza la propia médula ósea del paciente. Este procedimiento es adecuado para ciertas enfermedades hematológicas en las que, después de la quimioterapia, la médula ósea vuelve a funcionar correctamente, permitiendo realizar un autotrasplante”.

Además, afirmó que “el segundo es el trasplante alogénico, que se realiza cuando la médula ósea del paciente no funciona bien debido a una enfermedad. En estos casos, es necesario recurrir a un donante que sea compatible".

Te puede interesar

Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año

El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.

Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días

Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.

Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”

El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.

Trabajadores de PAMI Salta reclaman paritarias y advierten con profundizar medidas de fuerza

El secretario de Acción Gremial de SUTEPA, Matías Scalabrini, explicó que hace casi un año no reciben aumentos salariales y que iniciaron un plan de lucha con quites de colaboración.

Ciudad de Salta bajo alerta por riesgo extremo de incendios

Prevención Ciudadana informó que los índices meteorológicos colocan a la ciudad en riesgo extremo de incendios y pidió a la población evitar cualquier tipo de fuego.

SAETA se suma a Potencia Salta con historia, actividades y servicios para usuarios

En su 20° aniversario, SAETA participa de Potencia Salta 2025 con actividades para niños, muestras históricas y la presentación de nuevas unidades incorporadas en corredores del área metropolitana. No hay pases gratis.