Realizaron un trasplante de médula ósea a una paciente de 33 años sin obra social
Es la tercera intervención desde la firma de un convenio con un privado para hacer la práctica a nivel local, evitando el traslado de la persona.
El Ministerio de Salud Pública informó que, en Salta, se llevó a cabo un trasplante de médula ósea a una paciente que no cuenta con cobertura social. Se trata de la tercera práctica en la provincia para pacientes carentes, desde julio de 2023, cuando el titular de la cartera sanitaria, Federico Mangione, firmó un convenio prestacional con el IMAC Salta para asistir a pacientes que se encuentren en tratamiento, recuperación o rehabilitación para trasplante de médula ósea.
La intervención fue realizada a una persona de 33 años, con diagnóstico de aplasia medular. “Se trata de un cuadro en el que la médula ósea del paciente deja de funcionar por algún evento que tiene causa autoinmune, es decir, no produce glóbulos rojos, blancos ni plaquetas, por lo que la única solución curativa es el trasplante”, explicó el jefe del servicio de Hematología y Trasplante de Médula Ósea del Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC), Basilio Pertiné.
Agregó que “el paciente evolucionó favorablemente, estuvo internado dos semanas. Al inicio presentó complicaciones típicas de este tipo de prácticas”.
El profesional dijo que “el trasplante se realizó con un donante familiar, es decir, fue haploidéntico, donde la compatibilidad genética fue parcial, del 50%”.
El sanatorio donde se llevó a cabo la intervención cuenta con infraestructura, la unidad de trasplante, habitaciones de aislamiento y recurso humano capacitado, compuesto por médicos hematólogos, clínicos e infectólogos, enfermeros y técnicos en hemoterapia altamente capacitados.
También, Pertiné expresó que existen dos tipos principales de trasplante de médula ósea, "el primero es el autólogo, que utiliza la propia médula ósea del paciente. Este procedimiento es adecuado para ciertas enfermedades hematológicas en las que, después de la quimioterapia, la médula ósea vuelve a funcionar correctamente, permitiendo realizar un autotrasplante”.
Además, afirmó que “el segundo es el trasplante alogénico, que se realiza cuando la médula ósea del paciente no funciona bien debido a una enfermedad. En estos casos, es necesario recurrir a un donante que sea compatible".
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.