Política10/01/2025

Un directorio administrará los retiros, jubilaciones y pensiones de las fuerzas federales

En ese sentido, indicaron que la comitiva que será creada estará compuesta por siete miembros de las distintas fuerzas federales.

Este viernes, el Gobierno nacional creó un directorio federal que se encargará de administrar los fondos públicos destinados a realizar los pagos correspondientes a los beneficiarios. Además, adelantaron que la medida se extenderá a las fuerzas de seguridad federales.

La normativa fue anunciada esta madrugada luego de la publicación del Decreto 18/2025, en el Boletín Oficial. En ese sentido, se modificó la Ley N° 13.593 de Caja de retiros, jubilaciones y pensiones de la Policía Federal. Asimismo, se dispuso la creación de una comitiva que estará compuesta por siete miembros de las fuerzas federales.

En la disposición, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se definió que el directorio estará conformado por tres representantes de la Policía Federal, uno vinculado a la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), uno relacionado con la Prefectura Naval Argentina (PNA), uno en representación del Servicio Penitenciario Federal (SPF), y otro que mantenga un nexo con el Poder Ejecutivo Nacional.

Autorizan a una nueva aerolínea a operar en el país

En esa línea, el Gobierno indicó que uno de los integrantes será designado como presidente del directorio y los participantes podrán ser designados en carácter “ad honorem”. De esta forma, el cargo en representación no contaría con un salario correspondiente por las actividades desempeñadas en la comisión.

“La ampliación que se dispone no implica asignación de recursos extraordinarios y logrará asegurar el efectivo control interno y representatividad de las fuerzas incorporadas”, destacaron. En tanto, un requisito excluyente de la disposición es que todos los miembros deben estar vinculados a la fuerza federal que representarán, ya sea porque se encuentren en actividad, retiro y/o afiliado de la Caja.

Por su parte, el directorio gozará de la facultad de “conceder o denegar los beneficios que otorgue en el marco de su competencia previsional y entender en el reconocimiento de servicios y aportes del personal alcanzado“, y de ”nombrar y renovar a los demás empleados de la Caja conforme a las reglas y las normas dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional“. No obstante, recalcaron que se necesitará de un quorum de 5 miembros presentes, para poder habilitar las sesiones.

En este contexto, el Ministerio de Seguridad de la Nación anticipó que se presentará un proyecto para poder incluir a las demás fuerzas federales en la ley. Bajo esta ampliación de la medida, las autoridades pronosticaron que se garantizará la “transparencia en la gestión y la economía, eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos públicos”.

Por último, esta implementación forma parte del plan de modernización del Estado. En tanto, la creación del directorio no representaría un peligro para la meta de disminuir el déficit fiscal. “La transparencia de sus acciones -del Estado-, y sujetos a rendición de cuentas de lo actuado, permitiendo así fortalecer la confianza en la relación con la ciudadanía, la protección de sus derechos, proveyendo bienes y servicios de calidad”, sentenciaron.

Con información de Crónica

Te puede interesar

La Libertad Avanza en Salta denunció presuntas irregularidades

El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.

Chalabe: "Necesitamos representantes con diálogo"

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Juan Manuel Chalabe, votó y destacó la tranquilidad de la jornada electoral. Chalabe enfatizó la necesidad de elegir legisladores nacionales que prioricen el diálogo y el consenso.

Francos anunció "etapa de acuerdos y cambios" en el Gobierno tras votar

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, votó en Puerto Madero y anticipó que el Gobierno impulsará una "etapa de cambios y acuerdos" tras las elecciones.

Randazzo defiendió la BUP: Fin a las "travesuras" de la boleta sábana

Florencio Randazzo, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, utilizó sus redes sociales para defender enfáticamente la Boleta Única de Papel (BUP).

Patricia Bullrich evitó hablar de Gabinete y destacó la Boleta Única

Tras el voto, la ministra y candidata instó a los ciudadanos a participar para conseguir las leyes necesarias que permitan "acomodar el país" y lograr mayor gobernabilidad.

Caputo: El dólar sigue dentro de bandas post elecciones

Luis Caputo ratificó la estabilidad económica. El ministro de Economía defendió el programa de Gobierno y aseguró que el dólar se mantendrá dentro del esquema de bandas.