Sheinbaum responde a Trump: "El Golfo de México siempre ha sido así"
Sheinbaum descalificó la idea, señalando que el nombre de la cuenca ha sido reconocido internacionalmente, incluso por organismos como la ONU, y que su denominación histórica está bien establecida.
La presidenta Claudia Sheinbaum rompió el silencio ante la reciente propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que planea cambiar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América".
Acompañada por un antiguo mapa mundi de 1607, la mandataria federal subrayó que el Golfo de México ha sido conocido con ese nombre durante siglos. "Este mapa muestra que desde entonces ya se reconocía como Golfo de México, y así se continuará llamando", apuntó Sheinbaum, al tiempo que destacó la importancia de mantener el respeto mutuo entre ambas naciones.
A pesar de la firme respuesta, Sheinbaum sugirió una propuesta irónica: renombrar la región de América del Norte como "América Mexicana". "¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Suena bonito, ¿no?", comentó, provocando algunas sonrisas entre los asistentes a la rueda de prensa.
La presidenta también aprovechó la oportunidad para aclarar un malentendido que, según ella, afectó la percepción de Trump sobre la situación política de México. "Con todo respeto, creo que le mal informaron al presidente Trump, pues seguramente le dijeron que todavía gobernaban Felipe Calderón y Genaro García Luna. Pero no, en México gobierna el pueblo", expresó con contundencia.
La respuesta de Sheinbaum llega tras las declaraciones de Trump el 7 de enero, cuando durante una conferencia de prensa, propuso cambiar el nombre del Golfo de México para abarcar lo que describió como una "gran extensión de territorio". La congresista republicana Marjorie Taylor Greene ya ha anunciado que presentará un proyecto de ley para oficializar el cambio de nombre.
Este enfrentamiento verbal no ha pasado desapercibido en México, donde políticos como Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores, aseguraron que el Golfo de México seguirá llamándose así "dentro de 30 años". Ebrard también enfatizó la importancia de proteger la relación entre ambos países sin entrar en debates innecesarios.
El Golfo de México, que históricamente ha sido clave para el comercio y la exploración, fue nombrado así durante la colonización europea, con Hernán Cortés y otros exploradores españoles dándole la denominación por su cercanía a las tierras del Virreinato de la Nueva España, lo que hoy es México.
Te puede interesar
Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
Trump amenazó con retirar subvenciones a empresas de Elon Musk por críticas al plan fiscal
El presidente de EE.UU. advirtió que sin apoyo estatal, las compañías del multimillonario podrían cerrar, en respuesta a sus críticas contra el proyecto presupuestario.
Avión con 272 pasajeros realizó dos aterrizajes de emergencia en Asunción
El piloto reportó dos códigos ‘PAN PAN’ y el vuelo fue finalmente cancelado.
Ola de calor en Europa: más de 40 grados en Portugal y posibles incendios en varios países
El mar Mediterráneo experimentó el domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio.
Israel y Siria mantienen conversaciones para poner fin a décadas de hostilidades
Los diálogos, mediadas por EE.UU., buscan coordinar seguridad y abrir la puerta a una posible normalización.
Una niña se cayó de un crucero de Disney y su padre se tiró al agua para salvarla
El episodio ocurrió durante el regreso de la embarcación a Fort Lauderdale. Ambos fueron rescatados tras permanecer varios minutos en el mar.