Trump acecha: el primer ministro de Groenlandia se reunirá con el rey de Dinamarca
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, declaró que no podía imaginar que las ambiciones de Trump llevaran a una intervención militar de Estados Unidos en Groenlandia.
El líder de Groenlandia se reunirá el miércoles con el rey de Dinamarca en Copenhague, después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, expresara su deseo de tomar el control de la isla ártica, un territorio autónomo de Dinamarca.
Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero, afirmó el martes que no descartaría acciones militares o económicas para convertir a Groenlandia en parte de Estados Unidos. Ese mismo día, su hijo mayor, Donald Trump Jr., realizó una visita privada a Groenlandia.
El primer ministro de Groenlandia, Múte Egede, líder de un partido político de izquierda que apoya la independencia futura de Dinamarca, llegó a Copenhague tarde el martes como parte de un viaje programado.
Egede había anunciado antes de su partida que una reunión con el rey Frederik de Dinamarca, programada para el miércoles, había sido pospuesta sin explicación. Sin embargo, la corte real danesa confirmó que el encuentro se llevaría a cabo, sin proporcionar más detalles.
Groenlandia, con una población de 57,000 habitantes, ha sido parte de Dinamarca durante 600 años y ahora controla la mayoría de sus asuntos internos como territorio semisoberano bajo el reino danés. Sus relaciones con Dinamarca se han tensado recientemente debido a denuncias de maltrato histórico hacia los groenlandeses durante el período colonial.
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, declaró el martes que no podía imaginar que las ambiciones de Trump llevaran a una intervención militar de Estados Unidos en Groenlandia.
Dinamarca es responsable de la seguridad y la defensa de Groenlandia, pero sus capacidades militares en la región se limitan a cuatro buques de inspección, un avión de vigilancia Challenger y patrullas con trineos tirados por perros.
En respuesta a la amenaza de Trump de imponer aranceles contra Dinamarca, Frederiksen comentó que no consideraba que una guerra comercial con Estados Unidos fuera el camino adecuado. Dinamarca alberga a Novo Nordisk, la empresa más valiosa de Europa, que produce Wegovy, un medicamento para la pérdida de peso que ha ganado gran popularidad en Estados Unidos.
Aun así, la ambición declarada de Trump de expandir el control territorial de Estados Unidos ha sacudido a los aliados a menos de dos semanas de que asuma el poder.
"Es evidente que la Unión Europea no permitiría que otras naciones del mundo ataquen sus fronteras soberanas, sean quienes sean", declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, a la radio France Inter. "Somos un continente fuerte".
El líder groenlandés Egede ha manifestado que la isla no está a la venta. En su discurso de Año Nuevo, reforzó su intención de lograr la independencia de Dinamarca. Dinamarca también sostiene que el territorio no está a la venta y que su destino solo puede ser decidido por los groenlandeses.
En 2019, Trump canceló una visita planificada a Dinamarca después de que la primera ministra Frederiksen rechazara su idea de que Estados Unidos comprara Groenlandia.
Ámbito
Te puede interesar
La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil
Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.
Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula
El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.
Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel
Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.
Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump
El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.
Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial
En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.