México presenta Olinia, la nueva planta de autos eléctricos con Inversión pública
El proyecto, que busca impulsar la movilidad urbana en el país, desarrollará tres modelos de vehículos eléctricos destinados a diferentes necesidades, y se espera que estén disponibles en el mercado para 2030.
En un paso hacia la sostenibilidad y la transición energética, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de Olinia, una planta de autos eléctricos que contará con inversión pública y privada.
Durante su presentación, Roberto Capuano, coordinador del proyecto, destacó que Olinia contará con una inversión inicial de 25 millones de pesos (aproximadamente 1.23 millones de dólares). El proyecto incluirá tres modelos: uno para movilidad personal, otro para movilidad de barrio (similar a los mototaxis), y un modelo especializado en entregas de última milla para el comercio en línea.
La planta se apoyará en el talento del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México, con el respaldo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Olinia no solo busca mejorar la movilidad urbana, sino también reducir las emisiones de combustibles fósiles, contribuyendo a un entorno más limpio y eficiente para las ciudades mexicanas.
Con un enfoque en accesibilidad, los autos tendrán precios entre 90,000 y 150,000 pesos (aproximadamente 4,500 a 7,500 dólares). Olinia competirá en el mercado nacional con marcas globales como Tesla y BYD, pero con vehículos que incorporan tecnología y componentes mayoritariamente mexicanos.
El primer modelo de Olinia podría debutar durante el partido inaugural del Mundial de 2026 en el Estadio Azteca, una fecha significativa que marca el inicio de una nueva era en la industria automotriz mexicana.
Te puede interesar
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.
EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní
Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.
Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.
Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania
La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.
La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio
El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.