Argentina07/01/2025

Duro comunicado de la Mesa de Enlace Córdoba contra Milei por las retenciones

“La prolongación de este impuesto pone en grave riesgo la supervivencia de los productores y sus empresas que año tras año apuestan por el futuro de la Argentina", advirtieron.

Los integrantes de la Mesa de Enlace Córdoba (Coninagro, Sociedad Rural, Federación Agraria y Cartez) emitieron este lunes un duro comunicado en el ponen de manifiesto el delicado momento que vive el campo por la baja de precios internacionales y el impacto de las retenciones.

“El sector agropecuario lleva más de 20 años soportando un estado de ineficiencia, con gastos insostenibles y una presión fiscal incompatible con la producción. A esto se suma la coyuntura climática y de mercados internacionales adversa, que ha puesto de manifiesto el tremendo daño que producen las retenciones: un impuesto distorsivo y discriminatorio que, por su magnitud y persistencia, está asfixiando al sector”, dice la nota.

 Luego, hacen referencia a las retenciones y a la necesidad de una medida que cambie la situación del campo hoy.

“La prolongación de este impuesto pone en grave riesgo la supervivencia de los productores y sus empresas que año tras año apuestan por el futuro de la Argentina, invirtiendo al límite de sus posibilidades económicas y financieras. Es imperativo que el Gobierno Nacional revise y tome medidas respecto a las retenciones, ya que estas han sido largamente prometidas y hasta ahora no se han cumplido”, piden.

Supeditar

La nota hace referencia a los últimos dichos de Milei, quien condicionó la quita de retenciones a la marcha de la economía, sin poner fechas ni plazos.

“Supeditar su revisión a otros logros macroeconómicos es no darse cuenta de que el sector agropecuario es el motor que impulsa al país desde su interior, hacia un sendero de crecimiento sostenible y sano, desde Córdoba hace años que remarcamos este tema”, advierten.

Y cierran: “Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba exigimos la revisión inmediata de los derechos de exportación entre tantos otros ítems, antes de que sea demasiado tarde y políticas agropecuarias de largo plazo que enciendan la esperanza de quienes tanto trabajan, invierten y arriesgan cada campaña en Argentina”.

Con información de La Voz

Te puede interesar

Volatilidad de las tasas: J.P. Morgan recorta la proyección de crecimiento para Argentina en 2025

La desaceleración de la economía en el segundo trimestre de este año, la volatibilidad de las tasas y la "incertidumbre electoral", son algunos de los riesgos. Sí destacan la recuperación económica registrada desde el segundo semestre de 2024.

Candidato a intendente promete viajes a las Cataratas a egresados si gana

La iniciativa está entre varias de las propuestas de la lista que propone Pablo Valdés (hermano del actual gobernador de Corrientes).

Freno a los aumentos en prestaciones por discapacidad: Gobierno define cómo judicializar la ley

Los equipos técnicos de la Casa Rosada trabajan sobre la estrategia para evitar la erogación presupuestaria que indica la ley.

El INDEC bajo la lupa: siete de cada diez argentinos desconfían de la inflación oficial

Un sondeo de la consultora Zentrix revela que el 67,4% de la población cree que los datos oficiales no reflejan la suba de su costo de vida.

Agenda internacional de Milei: EE. UU. y España en la mira

El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.

Padre e hijos mueren en trágico choque en la ruta: iban a ver el clásico de Rosario

Un trágico accidente se cobró la vida de una familia proveniente de Comodoro Rivadavia tras impactar contra un camión en la Ruta Nacional N° 5.