Sociedad06/01/2025

Día Mundial del Braille: Destacan la participación de personas ciegas en el desarrollo de tecnología inclusiva

En diálogo con Aries, Gabriela Castillo, persona ciega y profesora de bibliotecología, reflexionó sobre los desafíos a los que las personas con discapacidad visual, se enfrentan en la actualidad.

En enero se conmemora el Día Mundial del Braille, fecha establecida por las Naciones en coincidencia con el natalicio del inventor del sistema, Louis Braille un 4 de enero.

En diálogo con Aries, Gabriela Castillo, persona ciega y profesora de bibliotecología, reflexionó sobre la efeméride y los desafíos a los que las personas con discapacidad visual, se enfrentan en la actualidad.

 “En la biblioteca provincial, tenemos una de las pocas salas que existen a nivel país, bien equipada y con la posibilidad de podernos ayudar a tener el contacto recreativo, porque la mayoría de los libros que tenemos son libros de literatura, pero también hay computadoras y una máquina de lectura”, expresó.

En ese sentido destacó el grupo de voluntarios que traducen en audios los libros y generan lazos con la comunidad ciega. “El aprendizaje del braille es importante, de hecho se va a dictar en la Biblioteca un curso intensivo el mes que viene (Febrero). Es muy útil para todas las profesiones, no solo para las personas ciegas”, expresó

Así mismo, indicó que el avance de la tecnología permitió desarrollar aplicaciones que facilitan la ubicación con ayuda del GPS o la que permiten leer billetes, sin embargo remarcó que fueron desarrolladas gracias a la participación de personas ciegas en el proceso.

“Es muy interesante porque todos estos avances se han ido haciendo en base, más que nada a las propias personas ciegas, o que trabajan en instituciones para personas ciegas, son las que han podido generar estos avances”, insistió.

Te puede interesar

Día del Donante de Médula Ósea: la compatibilidad promedio es de una persona entre 40 mil

Este sábado, el Centro Regional de Hemoterapia brindará información sobre la importancia de este acto solidario y se realizará el registro de potenciales donantes de médula ósea.

Sequías, inundaciones y deshielo: el ciclo del agua “cada vez más perturbado”

La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.

Solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo

Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Venta inmobiliaria bajo la lupa: la buena fe como protagonista

El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.

Realizarán un taller microficción, microteatro y micronovela en la Biblioteca Provincial

Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.

“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación

Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.