Día Mundial del Braille: Destacan la participación de personas ciegas en el desarrollo de tecnología inclusiva
En diálogo con Aries, Gabriela Castillo, persona ciega y profesora de bibliotecología, reflexionó sobre los desafíos a los que las personas con discapacidad visual, se enfrentan en la actualidad.
En enero se conmemora el Día Mundial del Braille, fecha establecida por las Naciones en coincidencia con el natalicio del inventor del sistema, Louis Braille un 4 de enero.
En diálogo con Aries, Gabriela Castillo, persona ciega y profesora de bibliotecología, reflexionó sobre la efeméride y los desafíos a los que las personas con discapacidad visual, se enfrentan en la actualidad.
“En la biblioteca provincial, tenemos una de las pocas salas que existen a nivel país, bien equipada y con la posibilidad de podernos ayudar a tener el contacto recreativo, porque la mayoría de los libros que tenemos son libros de literatura, pero también hay computadoras y una máquina de lectura”, expresó.
En ese sentido destacó el grupo de voluntarios que traducen en audios los libros y generan lazos con la comunidad ciega. “El aprendizaje del braille es importante, de hecho se va a dictar en la Biblioteca un curso intensivo el mes que viene (Febrero). Es muy útil para todas las profesiones, no solo para las personas ciegas”, expresó
Así mismo, indicó que el avance de la tecnología permitió desarrollar aplicaciones que facilitan la ubicación con ayuda del GPS o la que permiten leer billetes, sin embargo remarcó que fueron desarrolladas gracias a la participación de personas ciegas en el proceso.
“Es muy interesante porque todos estos avances se han ido haciendo en base, más que nada a las propias personas ciegas, o que trabajan en instituciones para personas ciegas, son las que han podido generar estos avances”, insistió.
Te puede interesar
Mattel lanza una Barbie con diabetes tipo 1
La muñeca incluye bomba de insulina y monitor de glucosa, y forma parte de la línea 'Fashionistas', que promueve la representación realista e inclusiva.
9 de Julio: mirada crítica sobre el centralismo de ayer y hoy
La historiadora María Laura Collivadino Navarro sostuvo que el 9 de Julio fue un punto de quiebre en un proceso mayor, atravesado por tensiones aún vigentes.
Independencia: La revolucionaria propuesta de Belgrano para posicionar una monarquía incaica
“Fue la idea matriz que nuestro próceres tuvieron para concretar ese proyecto de la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica”, señaló el ensayista histórico, Martín Güemes Arruabarrena.
El Mercado San Miguel “inaugurará” su anexo este domingo con espectáculos y promociones
El coordinador de la intervención, anunció la apertura dominical y la puesta en valor del sector anexo, que funcionará como complemento mientras avanza la reconstrucción del edificio central.
“Festejo Patrio” en el Bicentenario: la feria que une cultura y economía local
Más de 100 stands, espectáculos en vivo y un espacio gastronómico serán parte de la celebración que busca revalorizar las costumbres argentinas.
Con más de 70 delegaciones, preparan el 11° desfile por el Día de la Independencia
Organizado por la Asociación Independencia, las actividades iniciarán a las 9 horas con un mate cocido para los asistentes y cierra con alrededor de 200 bailarines interpretando el pericón nacional.