Jugueterías tuvieron un diciembre que superó las expectativas
El expresidente de la Cámara de Comercio aseguró que el sector tuvo “un 22% más de productos y un 11% más de facturación”. El panorama para 2025 se muestra positivo.
Tras las fiestas de fin de año y la llegada de los Reyes Magos, el expresidente de la Cámara de Comercio y dueño de una conocida juguetería de Salta, Rubén Barrios, afirmó que “diciembre superó las expectativas del sector, realmente no se esperaban tantas compras. Tuvimos un 22% más de productos y un 11% más de facturación”.
Luego de años donde las ventas demostraron caídas, “hubo un crecimiento en las ventas”, a pesar de que las expectativas estuvieran puestas en la fecha de Reyes Magos, debido al movimiento que genera en el interior.
“Sabemos que es un momento difícil en el país y había mucha incertidumbre sobre cómo se comportaría el comercio. En enero, para los Reyes Magos, no hubo afluencias masivas como en años anteriores, pero tuvimos una venta respetable, que iguala los valores del año pasado” aseguró. Así también, Barrios informó que los precios de juguetes se mantienen desde agosto y, se nota claramente que el aumento e inflación es menor. “Muchos productos llegaron muy sobre la hora debido a la importación” lamentó.
Respecto a las expectativas para el 2025, el expresidente aseguró que el panorama es bueno y hay que hacer énfasis en “dar trabajo a la gente y para eso es fundamental bajar los impuestos y otorgar créditos. Creo que tocamos fondo y es hora de rebotar” finalizó.
Te puede interesar
La fe que se pinta de colores: el mural que rinde homenaje a los peregrinos del Milagro
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
“Hay que vivirlo”: la emoción de turistas en la celebración del Milagro
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Milagro 2025: Aguas del Norte dispuso tres puntos de hidratación para los fieles
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
“Cada joya guarda la esperanza de un fiel”: El trabajo detrás del brillo del Señor y Virgen del Milagro
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.
“Cada clavel es una súplica”: familia Puló, seis generaciones haciendo la corona de la Virgen del Milagro
La tradición comenzó a fines de 1800 con Florencia González de Ovejero y hoy continúa en manos de sus descendientes.
22 años de solidaridad: vecinos ofrecen desayuno en la mañana del Milagro
Café, mate y pastafrola se reparten cada 15 de septiembre en Plaza 9 de Julio como parte de la tradición del Milagro.