El Tren a las Nubes: un ícono turístico con beneficios exclusivos para salteños
El Tren a las Nubes comenzó su temporada alta el pasado 4 de enero con salidas semanales los martes, jueves y sábados.
La temporada alta 2025 del Tren a las Nubes ya está en marcha. En diálogo con Aries, el presidente del Directorio, Sebastián Vidal Casas detalló que las salidas programadas se realizan los martes, jueves y sábados, con una capacidad de hasta 424 butacas por excursión. Además, destacó la tarifa promocional para residentes salteños de $49.500, aproximadamente 30% del costo para turistas nacionales.
“El pasado 4 de enero iniciamos la temporada con ocupación completa. Este es un servicio de alta montaña único en el país y reconocido internacionalmente por su historia y experiencia incomparable,” señalo Vidal Casas. La excursión combina un trayecto carretero hasta San Antonio de los Cobres, donde se inicia el recorrido ferroviario hacia el viaducto La Polvorilla, a 4.200 metros de altura.
Para los turistas nacionales, el boleto completo tiene un costo de $142.500 e incluye transporte en bus, desayuno, merienda, asistencia médica, y guía durante toda la jornada. También existe la opción de adquirir únicamente el ticket ferroviario por $97.500, ideal para quienes viajan por cuenta propia hasta San Antonio de los Cobres. “La tarifa para los salteños es muy accesible y refleja nuestro compromiso con la comunidad local”, agregó.
El Tren a las Nubes es una de las joyas del turismo argentino, operando con bimodalidad combina trayectos por la RN 51 con el traslado de los pasajeros en buses desde la estación de trenes de Salta hasta San Antonio de los Cobres, para desde ahí realizar la excursión ferroviaria.
Teniendo como prioridad la seguridad de los pasajeros, “este año, llevamos a cabo importantes trabajos técnicos en los vagones para garantizar la calidad y seguridad del servicio”, precisó Vidal Casas. La temporada promete ser un éxito con una proyección de alta demanda durante Semana Santa y las vacaciones de invierno, auguró.
Te puede interesar
Por la caída del turismo, empresarios advierten por cierres y despidos
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
Vuelos internacionales, precios inflados y competencia desleal: el turismo salteño en jaque
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
Salta se suma al Travel Sale, con esperanzas de atraer más turistas
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Salta: Teleférico proyecta batir récord de ventas en agosto
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Rafael Nadal abrirá un exclusivo hotel de lujo en Salta
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
“La caída del turismo es catastrófica”: fuerte reclamo en el Consejo Federal
La secretaria de Turismo de Buenos Aires denunció una baja del 20% en el gasto turístico y de 10 puntos en la ocupación hotelera. Apuntó contra las políticas del Gobierno de Milei y la falta de feriados.