El Mundo04/01/2025

Lionel Messi, el primer argentino en recibir la Medalla Presidencial de la Libertad

Este reconocimiento posee un valor importante por dos cuestiones: es la máxima concesión civil de EEUU y Messi se convertirá en el primer argentino en recibir esta medalla.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, le entregará la Medalla Presidencial de la Libertad al delantero rosarino Lionel Andrés Messi.  

 Este reconocimiento posee un valor importante por dos cuestiones: es la máxima concesión civil de EEUU y Messi se convertirá en el primer argentino en recibir esta medalla. 

Además, como otro punto distintivo, “La Pulga” será el único futbolista de todos los tiempos que obtendrá el premio civil. 

El campeón del mundo en Qatar 2022 fue galardonado por su compromiso social que llevó adelante con la Fundación Leo Messi y su rol como embajador de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). 

En la ceremonia serán reconocidos 19 personalidades de diversos ámbitos, entre ellos está el Astro argentino. La misma se llevará a cabo en la residencia oficial de Estados Unidos, la Casa Blanca.  

La historia de la Medalla Presidencial de la Libertad 

El reconocimiento cívico fue creado por el presidente estadounidense Harry Truman, en el año 1945. En aquel entonces, el premio se utilizó para reconocer el servicio brindado durante la Segunda Guerra Mundial.  

En el año 1963, en el mandato presidencial de John Fitzgerald Kennedy, modificó la distribución de entrega de los premios a distintos ámbitos sociales, tales como el deporte.  

Entre las personalidades del deporte que recibieron este galardón se encuentran: los basquetbolistas Earvin "Magic" Johnson, Bill Russell y Michael Jordan, el golfista Tiger Woods y la gimnasta olímpica Simone Biles.  

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Hamas entregó solo cuatro de los veintiocho cuerpos que tenía secuestrados

El grupo terrorista asegura haber entregado los cadáveres de Guy Illouz, Yossi Sharabi, Bipin Joshi y el capitán Daniel Perez. Israel adelantó que la identificación puede demorar hasta 48 horas.

EEUU, Qatar, Turquía y Egipto firmaron el acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza

Donald Trump y los líderes de Qatar, Turquía y Egipto firmaron este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que pone fin a más de dos años de enfrentamientos entre Israel y Hamás.

Alarma en Brasil: el crimen organizado accede a armas de uso militar y tecnología bélica

La policía halló un sistema antidrones con el escudo de Ucrania y un arsenal con lanzagranadas en manos de facciones criminales.

Hamas incumple acuerdo y entrega solo algunos restos de rehenes muertos

El Foro de Familias de Rehenes exige a Israel y a los mediadores que corrijan la situación y cumplan con la devolución completa de los 28 cuerpos.

Netanyahu llamó a Trump “el mayor amigo que Israel ha tenido jamás en la Casa Blanca”

El primer ministro israelí rindió homenaje al presidente estadounidense por su papel clave en la liberación de los últimos 20 rehenes de Hamas y en el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Lula aseguró que el papa León XIV visitará Brasil “en el momento oportuno”

Tras anunciar que no asistirá a la COP30 en Belém por el Jubileo, el mandatario brasileño destacó la disposición del pontífice para recorrer el país y reforzar iniciativas sociales y ambientales.