Se derrumbó la venta de yerba en el mercado interno
En contrapartida, las exportaciones se encaminan a romper un récord. Los productores se quejan de una crisis en el sector.
El consumo de yerba mate, la infusión preferida de los argentinos, sucumbió también en el 2024 al impacto de la caída del poder adquisitivo provocada por la recesión y la disparada del costo de vida.
Según datos estadísticos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en los primeros once meses de 2024 salieron de los molinos rumbo a las góndolas 238.042.303 kilos en sus diferentes presentaciones, lo que representó una caída del 11%.
Esto representa una caída de casi 25 millones de kilos respecto de igual período de 2023.
Para encontrar un despacho tan bajo de yerba mate destinada al consumo interno hay que remontarse al 2016, cuando salieron de la zona productora 234.188.058 kilos.
Pero contrariamente a lo ocurre en el mercado doméstico, las exportaciones de yerba mate van camino a un récord.
En los primeros once meses del año pasado salieron por los puertos 41.228.288 kilos, superando así el pico logrado en idéntico período de 2018, cuando se despacharon 40.522.479 kilos.
Si se compara con las exportaciones de 2023, se despacharon 4.758.474 kilos más (13%) en los primeros once meses.
Sumando ambos mercados, la retracción supera los 20 millones de kilos en un año donde hubo cosecha récord por las muy buenas condiciones climáticas y la entrada en producción de nuevos yerbales de alta densidad.
Hasta fines de septiembre pasado los secaderos habían procesado 968.231.247 kilos de hoja verde, casi 200 millones de kilos más que en 2023.
Apenas llegó al poder, el presidente Javier Milei despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) de fijar precios mínimos para la hoja verde y la yerba canchada (seca, sin molienda). Además, mantiene acéfalo al organismo desde hace más de un año.
Los más de 12.000 productores, en su mayoría medianos y pequeños, están cobrando por la materia prima menos que hace un año.
En algunas zonas de Misiones el precio de la hoja verde se desplomó hasta los 180 pesos por kilo, colocando en una difícil situación a los chacareros, que no pueden hacer frente a los crecientes costos.
Desde el Gobierno de Misiones realizaron gestiones ante la Secretaría de Agricultura para normalizar el funcionamiento del INYM, pero hasta ahora se mantiene la acefalía.
Los funcionarios provinciales explicaron que el yerbatero es un mercado oligopsonio, es decir que un número reducido de compradores tienen el poder de determinar los precios y condiciones de compra de un producto. En este caso, los que terminan fijando los valores son los molineros.
En diciembre pasado los productores yerbateros de San Pedro protagonizaron numerosos cortes de ruta y avanzaron sobre la ruta nacional 14 con sus tractores para forzar un paro de la cosecha de verano.
Si bien en esa zona se restringió considerablemente la cosecha, en el resto de la provincia los yerbateros hicieron la denominada zafriña para poder hacer frente a los gastos.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Ventas de autos usados: Salta crece 21,41% en 2025
Las ventas de autos usados registraron un aumento del 11,81% en el acumulado de enero a octubre de 2025 respecto al año anterior, según la CCA, lo que genera optimismo en el sector.
YPF : ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.
Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".
Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos
Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.
Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal
La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.
Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano
El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.