ANSES: nuevos requisitos para la Asignación por Embarazo
El trámite deberá realizarse de forma presencial ante la Anses para poder obtener la asignación correspondiente.
El Gobierno de la Nación informó las nuevas pautas para tramitar la Asignación por Embarazo, por el cual las embarazadas deberán realizar el procedimiento de manera presencial en una oficina de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). La resolución 1273/24 introdujo especificaciones clave sobre los nuevos requisitos y procedimientos aplicables.
Este trámite presencial lo deben realizar, según la disposición de la Anses, las embarazadas registradas como monotributistas sociales que se encuentren bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. También podrán apelar a este beneficio las trabajadoras que se encuentren bajo la cobertura de obra social de tres meses por cese laboral.
Igualmente, desde la Anses indicaron que aquellas que hayan acreditado su embarazo frente al Ministerio de Salud de la Nación en el marco del Programa Sumar, no necesitarán realizar este trámite. La resolución, además, aclara que cualquier demora en la transmisión de información desde el Ministerio de Salud no será responsabilidad de las beneficiarias, por lo recibirán la asignación correspondiente aunque haya culminado la gestación.
Plazos para presentar la documentación ante Anses
Durante los 180 días siguientes a la promulgación de la resolución, en tanto se gestión el intercambio de datos entre la Anses y el Ministerio de Salud, las embarazadas que no estén registradas en el Programa Sumar deberán solicitar de forma presencial su asignación.
Esta medida busca optimizar los procesos administrativos y garantizar el acceso a las asignaciones a las personas que cumplen con los requisitos establecidos. Desde Anses, también destacaron que los cambios buscarán reducir las inequidades en la aplicación de la asignación.
Con información de MDZ
Te puede interesar
En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado
El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.
Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.