El Mundo02/01/2025

Ucrania cortó el suministro de gas natural ruso a Europa a través de su territorio

El contrato entre Kiev y Moscú fue firmado a fines de 2019 - fue respetado a pesar de la guerra - y finalizó con el comienzo del nuevo año. Distintos países europeos se inquietan ante la llegada del invierno.

Ucrania detuvo este miércoles 1 de enero el transporte de gas natural ruso a través de su territorio tal como había advertido en los últimos días. El acuerdo firmado entre Moscú y Kiev preveía la interconexión física entre el Sistema de Transmisión de gas natural de Ucrania (GTSOU) y Gazprom y, tras su finalización, se eleva la preocupación en distintos países de Europa de cara al invierno.

"Se puso fin al transporte de gas natural desde el punto de entrada de Sudzha en la frontera oriental de Ucrania hasta los puntos de salida en las fronteras occidental y meridional. El Operador GTS ucraniano informó a sus socios internacionales de acuerdo con el procedimiento establecido”, detalla el comunicado de la operadora ucraniana.

El flujo se detuvo definitivamente este 1° de enero. Finalmente, el acuerdo de 5 años entre ambas naciones - que se mantuvo a pesar del conflicto bélico - llegó a su fin y desde Ucrania confirmaron la medida: "Detuvimos el tránsito de gas ruso. Es un acontecimiento histórico. Rusia pierde así partes de mercado y sufrirá pérdidas financieras”, se felicitó el ministro de Energía ucraniano, Guerman Galuchtchenko, citado por sus servicios en un comunicado.

El presidente Volodimir Zelensky celebró la medida y informó: “Cuando Vladimir Putin asumió el poder en Rusia hace más de 25 años, el volumen anual de gas enviado a Europa a través de Ucrania se elevaba a más de 130.000 millones de m3. Hoy, el tránsito ruso es cero, lo que constituye una de las mayores derrotas para Moscú”.

Desde el lado ruso, la empresa estatal Gazprom emitió un comunicado en el que detalló: "Debido a la repetida negativa de la parte ucraniana de prolongar el acuerdo, Gazprom se ha visto privado de la posibilidad técnica y jurídica de entregar gas a través de Ucrania a partir del 1° de enero”.

De esta manera, Europa solo será abastecida de gas ruso por el TurkStream - que atraviesa Turquía - y su prolongación, Balkan Stream.

El sistema de gasoductos ucranianos permite al consorcio ruso Gazprom exportar gas a Austria, Hungría, Eslovaquia y Moldavia, un contrato de tránsito que le permitía a Kiev ingresar unos u$s700 millones anuales. Dichas naciones serán las principales afectadas por el el corte del acuerdo en un momento sensible con la llegada del invierno.

Ante esto, la ministra de Economía de Eslovaquia declaró que su país está preparado para la interrupción, mientras que el primer ministro eslovaco, Robert Fico, amenazó a Ucrania con medidas recíprocas en caso de avanzar con la decisión que finalmente ocurrió. Por su parte, Moldavia decretó, el pasado 13 de diciembre, la emergencia energética por 60 días.

Ámbito

Te puede interesar

Pánico en un tren de Alemania: un hombre atacó a pasajeros con un hacha y un martillo

Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.

África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante

Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.

Google enfrenta multa millonaria por uso no autorizado de datos en Android

Un juez de California ordenó a Alphabet pagar 314 millones de dólares por recopilar datos de usuarios sin su consentimiento, usados para publicidad personalizada. La empresa anunció que apelará.

Una argentina murió en un accidente de moto en Costa Rica

Maia Esteban, de 29 años, chocó contra un árbol en Santa Teresa, el paraíso que había convertido en su hogar.

Un ciudadano norcoreano cruzó la frontera y fue detenido por el Ejército surcoreano

El hombre permaneció oculto durante horas en la Zona Desmilitarizada antes de entregarse sin resistencia. Las autoridades investigan si se trató de una deserción.

Tras dos meses de papado, León XIV iniciará sus vacaciones este domingo

Se tomará un descanso del 6 al 20 de julio en el palacio de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, una antigua residencia campestre que Francisco declinó utilizar.