La desaparición de cuatro niños tras un operativo militar sacude a Ecuador
Josué, Ismael, Saúl y Steven salieron a jugar fútbol, pero no regresaron. Fueron detenidos por militares en un operativo y desde entonces se desconoce su paradero.
El paradero de cuatro niños en Ecuador es desconocido desde el 8 de diciembre. Hay silencio, versiones contradictorias y la desazón aumentó con el hallazgo de cuerpos maniatados y calcinados que no han sido identificados.
"¿Dónde están?", preguntan los padres de Saúl Arboleda, Steven Medina y de los hermanos Josué e Ismael Arroyo. Ellos salieron a jugar fútbol el 8 de diciembre en el sector de Las Malvinas, un popular barrio del sur de Guayaquil. Sus familias no volvieron a saber de ellos y hoy exigen respuestas.
La jueza constitucional Tanya Loor Zambrano declaró que los menores de entre 11 y 15 años fueron víctimas de desaparición forzada tras un operativo militar.
El caso ocurre en el marco de una política de militarización del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, instaurada desde enero de 2024 en un intento por contrarrestar el incremento de la criminalidad.
"En este caso no se aplicaron los procedimientos correspondientes y se configuró una grave violación de Derechos Humanos”, dijo a France 24 Fernando Bastías, abogado del Comité permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), organismo que ha acompañado a las familias en el proceso judicial.
22 días desaparecidos
El pasado 24 de diciembre fueron encontrados cuatro cuerpos, maniatados y calcinados, en un terreno cercano a la Base Aérea de Taura, a unos 40 km de donde fueron detenidos los menores y donde habrían sido vistos por última vez.
Debido al estado de los cuerpos, la verificación de sus identidades a través del registro dactilar, uno de los procesos que utilizan los forenses con resultados más inmediatos, no se pudo realizar.
El siguiente paso fueron las pruebas antropológicas para la identificación de los restos. Pero tampoco fueron concluyentes. Ahora, deben esperar el resultado de las pruebas de ADN, que estarían listos en 30 días; es decir, hacia finales de enero de 2025. La Fiscalía de Ecuador aclaró que aún continúan las pericias de identificación.
"Que devuelvan a nuestros hijos. No queremos nada más. Nosotros no dormimos, no comemos. Tampoco tenemos vida al levantarnos y no verlos. Llevarlos a la escuela a jugar pelota. No va a ser lo mismo", rogó Ronny Medina, padre de Steven, ante la Asamblea Nacional del Ecuador, el pasado 23 de diciembre. En esa misma sesión legislativa se presentó el video en el que se observa cuando hombres con trajes militares detienen a los niños.
Con información de France 24
Te puede interesar
Las bolsas europeas cerraron a la baja y Wall Street cotiza con vaivenes
Wall Street abrió a la baja luego de que China elevara al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos. Durante las primeras operaciones, se vio cómo los principales índices operaban en rojo.
Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia en el norte de Brasil
El ex presidente fue examinado en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en Río Grande do Norte; y después fue trasladado en helicóptero a otro centro hospitalario en la capital estatal.
Chocaron dos aviones de American Airlines en Washington
El accidente se produjo en tierra, cuando ambas aeronaves se encontraban en la pista del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.
Altibajos en las bolsas globales tras la respuesta arancelaria de China a EEUU
La medida de Beijing impacta en los mercados de Londres, París, Madrid, Milán, Frankfurt y Nueva York. Las bolsas de Asia también tuvieron una jornada de alta volatilidad.
España busca una "relación equilibrada" de la UE con China
El presidente del Gobierno español defendió "unas relaciones entre la UE y China más equilibradas" y aseguró que su acercamiento al país asiático "no va en contra de nadie".
Helicóptero caído en Nueva York: el piloto advirtió que se estaba quedando sin combustible
En el siniestro ha fallecido el CEO de Siemens España, junto a su mujer, sus tres hijos menores y el piloto de la aeronave.