Economía30/12/2024

El dólar blue arrancó su última jornada por encima de los $1.200

El tipo de cambio paralelo opera a $1.225 en el inicio de la semana corta y se encamina a cerrar el año con un aumento acumulado de $200, casi 20%.

El dólar blue hoy sube $15 y cotiza a $1.225 en una nueva semana corta, partida en dos por el feriado de Año Nuevo, luego de que en la anterior haya continuado con el impulso ascendente que lo llevó a trepar otros $55. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 18,5%.

El paralelo alcanzó tres semanas de rebote luego de haber caído hasta ponerse a la par del MEP y achicar el spread con el oficial a mínimos de la era Milei. Luego, tras la baja de tasas de parte del Banco Central y una mayor demanda de dólares, volvió a subir y llegó a superar los $1.200, para luego corregir.

En lo que va de 2024, el dólar blue subió $200, luego de haber cerrado 2023 en $1.025.

Dólar oficial hoy

El dólar oficial se ubica en $1.003,90 para la compra y $1.060,28 para la venta.

Dólar Banco Nación hoy

La divisa estadounidense cotiza en $1.012,50 para la compra y $1.052,50 para la venta en el Banco Nación.

El Gobierno autorizó aumentos en tarifas de luz y gas a partir de enero

Dólar Tarjeta / Turista hoy

El dólar turista o dólar tarjeta, que incluye un 30% a cuenta de Ganancias, opera a $1.368,25.

Dólar mayorista hoy

El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), opera a $1.033.

Dólares financieros hoy

El dólar Contado con Liquidación (CCL) trepa 0,5% y cotiza a $1.188,74 mientras que el dólar MEP o Bolsa sube 0,9% opera a $1.181,37.

Con información de C5N

Te puede interesar

Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.

Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial

“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.

Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA

Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.

CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio

En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.

Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo

Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.

Banco Macro elimina las comisiones por transferencias en dólares desde el exterior

La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.