Política30/12/2024

Oficializaron la salida de Maqueda de la Corte Suprema

El Gobierno aceptó la renuncia del ministro, efectiva a partir del 29 de diciembre de 2024. El magistrado cumplió con el deber de retirarse antes de los 75 años (alcanzó esa edad el domingo).

El Gobierno aceptó la renuncia de Juan Carlos Maqueda al cargo de Juez de la Corte, efectiva a partir del 29 de diciembre de 2024. El magistrado cumplió de esta forma con el deber de retirarse antes de los 75 años (alcanzó esa edad el domingo), tal como establece el artículo 99 inciso cuarto de la Constitución Nacional.

La medida se implementó a través del Decreto 1128/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, con la firma del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

El viernes, acompañado por sus familiares más cercanos, el magistrado bajó las escalinatas del Palacio de Justicia entre aplausos y apretones de manos de decenas de funcionarios, asesores y curiosos que se acercaron para compartir el momento con el juez oriundo de Río Tercero, Córdoba.

La semana pasada, Maqueda se había despedido del máximo tribunal, y reiteró sus cuestionamientos al gobierno del presidente Javier Milei, al asegurar que el país no puede quedar a "la deriva de hombres que se creen proféticos" y "ponen en riesgo la convivencia democrática".

Kicillof desafió a Milei: “En Buenos Aires no habrá ajuste”

"No podemos renegar de 300 o 400 años de civilización ni quedar a la deriva de los hombres que, en estos momentos, hacen culto a la personalidad, se creen proféticos y ponen en riesgo las instituciones de la convivencia democrática", sostuvo Maqueda al brindar un discurso en el Patio de Honor del Palacio de Justicia.

En su despedida, afirmó que "aunque parezca fuera de moda, tenemos que defender las instituciones de la democracia, la república y el Estado de derecho" en momentos en que "corren serios riesgos".

Desde ahora, el máximo tribunal quedará compuesto por el presidente de la Corte y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti; el vicepresidente del Máximo Tribunal, Carlos Rosenkrantz; y Horacio Lorenzetti.

Con información de C5N

Te puede interesar

Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas

El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.

Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner

El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.

Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"

El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".

El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner

El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.

Cumbre del Mercosur: el frío saludo entre Milei y Lula que marcó la tensión

Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.

Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”

El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.