Argentina30/12/2024

Cacerolazo verde: a cuatro años de la sanción de la Ley de Aborto

Organizaciones feministas y de derechos humanos participarán hoy en un “cacerolazo verde” para conmemorar los cuatro años de aprobada la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

La iniciativa comenzará a las 19:30, hora local, en la capitalina Plaza de Mayo y es convocada por la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

En 2020 logramos la sanción de la IVE, un hecho histórico en materia de derechos de las mujeres y personas gestantes, que fue posible luego de décadas de lucha, señaló esa entidad en un mensaje.

Además, pidió la implementación plena de la normativa, el fomento de la educación sexual para que las personas puedan decidir, la distribución de anticonceptivos para no abortar y el acceso a procedimientos legales para no morir.

Tras una larga lucha y multitudinarias manifestaciones, Argentina se convirtió en 2020 en uno de los 50 países que despenalizó el aborto en las últimas tres décadas y marcó el camino a seguir por otras naciones del mundo.

Talibanes prohíben construir ventanas en casas donde habiten mujeres

Sancionada el 30 de diciembre de ese año por el Congreso de la Nación, la ley 27610 o IVE fue promulgada el 14 de enero de 2021 y estableció que las personas con capacidad para gestar tienen derecho a detener ese proceso hasta las 14 semanas, sin presentar motivo alguno.

También pueden solicitar procedimientos médicos para poner fin al mismo si es consecuencia de una violación o pone en peligro sus vidas o salud.

Esa normativa y otras relacionadas con la protección de madres e hijos fueron resultado de una intensa batalla protagonizada durante años por miles de mujeres, cuyos pañuelos verdes se convirtieron en símbolo y ejemplo para otras de la región y el orbe.

Con información de Prensa Latina

Te puede interesar

Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.

Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas

ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.

La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas

La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.