Salta Por: Ivana Chañi30/12/2024

Aportes personales de abogados suben un 30% en dos etapas a partir de 2025

Mediante la Resolución 4374/2024, la Caja de Seguridad Social para Abogados de Salta dispuso un incremento en los aportes personales de sus afiliados.

La Caja de Seguridad Social para Abogados de Salta anunció este lunes un incremento en los aportes personales de sus afiliados, en respuesta al impacto inflacionario y al aumento del Índice de Unidad de Honorarios Profesionales (IUS). La medida, dispuesta mediante la Resolución 4374/2024, establece un ajuste del 15% a partir de enero de 2025 y otro 15% en febrero de 2025 para todas las categorías contempladas en el artículo 25 del Decreto Ley 15/75.

“La actualización de los aportes es crucial para garantizar la sustentabilidad financiera del sistema previsional, proteger el poder adquisitivo de las prestaciones y fortalecer el principio de solidaridad profesional”, afirmó la resolución firmada por la presidenta de la Caja, Dra. Julia Toyos. El texto detalla que el aumento responde a la necesidad de alinear los ingresos con la evolución del IUS, que tuvo un incremento interanual del 162%, frente al 166% de inflación registrada en noviembre de 2024.

Los aportes personales, una de las principales fuentes de financiamiento de la Caja, no se ajustaban desde junio de 2024. Según el Consejo de Administración, la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos puso en riesgo la capacidad de la institución para cumplir con sus obligaciones. “De no ajustarse periódicamente los aportes personales, la Caja vería disminuida su capacidad para financiar prestaciones que satisfagan las necesidades reales de los afiliados, en particular de los jubilados y pensionados”, señala el documento.

La resolución también estipula que la medida será comunicada a los afiliados a través de canales oficiales para garantizar su conocimiento y aplicación efectiva. La escala actualizada fija, por ejemplo, un aporte mensual de $24.600 para la categoría A a partir de febrero de 2025. “Estas decisiones son fundamentales para asegurar un equilibrio financiero sólido y el bienestar de nuestros beneficiarios”, concluye la citada resolución.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.