Kicillof sin Presupuesto 2025
En un comunicado oficial, el Ejecutivo señaló que el Presupuesto 2025 garantizaba el cumplimiento de las obligaciones prioritarias de la provincia,
El gobierno de Axel Kicillof expresó su descontento luego de que la Legislatura bonaerense rechazara el Presupuesto 2025, la Ley Fiscal Impositiva y el proyecto de endeudamiento presentado hace más de 40 días por el Ejecutivo provincial.
En un comunicado oficial, el Ejecutivo señaló que el Presupuesto 2025 garantizaba el cumplimiento de las obligaciones prioritarias de la provincia, a pesar de lo que describieron como un “ahorcamiento financiero” y las deudas pendientes por parte del Gobierno nacional.
Además, se destacó que el pedido de endeudamiento tenía como único fin cubrir vencimientos de deuda contraídos durante la gestión de María Eugenia Vidal, sin aumentar la carga de deuda.
El texto también denunció que, tras largas negociaciones con la oposición, donde se aceptaron varios de sus pedidos, finalmente no hubo voluntad para avanzar con la aprobación del paquete presupuestario. Incluso, se mencionó que, ante la exigencia opositora de destinar 16,4% del endeudamiento a los municipios, el gobierno provincial ofreció 10%, lo que representaría una distribución de más de $250 mil millones.
El Ejecutivo bonaerense calificó este desenlace como un “golpe de la oposición”, que impide contar con “una herramienta fundamental para planificar los recursos y gastos” de la provincia.
Por último, el gobernador Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario mantuvieron una reunión de emergencia con su gabinete y el equipo económico para readecuar las partidas presupuestarias y garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales en 2025.
El gobierno provincial reafirmó su compromiso de “proteger al pueblo del ajuste, la recesión y la pérdida de derechos”.
Textuales destacados del comunicado del gobierno de Axel Kicillof sobre el rechazo al Presupuesto 2025
- “El proyecto de presupuesto para 2025 garantizaba cumplir con las obligaciones y prioridades del Gobierno provincial, a pesar del ahorcamiento financiero y las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la provincia”
- “El pedido de endeudamiento solicitaba autorización en lo estrictamente necesario para cubrir los vencimientos de capital e intereses contraídos por el Gobierno de María Eugenia Vidal, sin incrementar la carga de la deuda”
- “La Ley Impositiva garantizaba que ningún sector sufriera incrementos de la carga tributaria en términos reales”
- “En las presentaciones realizadas nunca se recibieron comentarios ni críticas por parte de la oposición”
- “Desde el jueves pasado, cuando la Legislatura pasó a cuarto intermedio, el Poder Ejecutivo estuvo a disposición y en diálogo permanente con todos los sectores de la oposición para acordar el articulado a aprobarse”
- “La oposición presentó un nuevo requerimiento para la aprobación del endeudamiento: una proporción del 16,4% de la deuda que finalmente se contrajera debía distribuirse entre los municipios, a lo que el Ejecutivo propuso que fuera del 10%”
- “A la gravísima situación a la que nos sometió el presidente Milei durante este año, se agrega ahora un golpe de la oposición al no aprobar el paquete presupuestario, herramienta básica de cualquier gobierno para planificar y ejecutar sus recursos y gastos”
- “En este marco de emergencia, esta tarde el Gobernador y la Vicegobernadora se han reunido de urgencia con miembros del gabinete y con el equipo económico para readecuar las partidas y reprogramar la planificación del año 2025”
- “Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires continuaremos trabajando para proteger al pueblo del ajuste, la recesión y la pérdida de derechos"
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Sáenz: “El presidente es agradecido con el grupo de gobernadores que acompañamos”
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
Durand celebró la legalización de las apps de transporte
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
Madile: “Puede ser un primer paso para discutir el transporte impropio en manos de la Municipalidad”
El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.
Aprobaron la legalización de las apps para transporte de pasajeros
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
Francos confirmó que irá a Diputados para dar explicaciones por el caso Libra
El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.
Camino a la desconexión: trabajadores de Arsat denuncian el ajuste
El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.