Autos: cierra 2024 con una baja del 8% en las ventas de 0km
En enero se estimaba una caída del mercado automotor de entre 20% y 25%, por la devaluación que dispuso el presidente Javier Milei. Los patentamientos del año rondarán las 410.000 unidades.
A dos días hábiles de cerrar el año, los números del sector automotor están prácticamente definidos. Según los patentamientos de autos registrados hasta ayer, diciembre muestra un crecimiento de 21,2% en las operaciones respecto al mismo mes del año pasado. Es cierto que esta diferencia se puede recortar ya que, mientras mañana y pasado son días feriados, el año pasado, el 28 y 29 de diciembre fueron días laborables.
Los patentamientos del mes ya acumulan 18.080 unidades en el segmento de autos más vehículos livianos. Si se agrega el segmento de vehículos pesados, el número puede rondar las 20.000. Con estas cifras, el volumen final del mes se ubicará cerca de las 22.000 unidades o más. Dependerá de la decisión de cada marca de patentar 0km este mes o pasarlos para enero y comenzar 2025 con números más altos.
De todas formas, el dato que más importa es el acumulado anual y que muestra una baja de 8,1%. Entre autos más livianos se llevan registrados 388.303 vehículos. Con esta información confirmada y lo que queda del año, sumando el segmento Pesados, el mercado total del mes debería cerrar en 410.000 unidades o poco más contra las 450.000 de 2023.
Hay que tener en cuenta que, a comienzos de año, se esperaba una caída de 25% por el derrumbe del mercado tras la devaluación de diciembre de 2023.
En cuanto al ranking por marcas, Toyota lidera las operaciones del mes y del año con 21,7% del mercado. Le sigue Volkswagen, con 16,5%. La tercera es Fiat con 12,1%.
También el ranking de los modelos más vendidos está definido. El Peugeot 208 será el ganador del año. Con 7.6% de participación. A unas 500 unidades le sigue la Toyota Hilux, con 7,5%. El tercer lugar es para el Fiat Cronos, con 7,2%.
El ranking sigue con Ford Ranger, Yaris, Amarok, Polo, Corolla Cross, Taos y Chevrolet Tracker. Entre los 10 modelos más vendidos concentran 52,3% del Mercado.
En cuanto al mercado del mes, la Hilux lidera las ventas de diciembre, pero la novedad pasa por el avance de la Ford Ranger que se ubica en el segundo lugar y recupera también la segunda posición en el segmento de las pickups, que en los últimos tres meses habían sido ocupado por Amarok.
El tercer lugar del ranking de modelos más vendidos del mes está casi asegurado para Yaris. Le siguen Peugeot 208, Corolla Cross, VW Polo, la Amarok, Tracker, Cronos y Corolla. El cierre del año se produce con buenas perspectivas para 2025
Las terminales automotrices anticiparon al Gobierno, en una reunión que mantuvieron recientemente con el ministro de Economía, Luis Caputo, que la actividad crecerá el año próximo.
La reunión se celebró en el Ministerio de Economía con la participación de los principales directivos de la entidad presidida por Martín Zuppi y de representantes de las terminales automotrices.
Durante el encuentro, el ministro Caputo y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, recibieron un detallado informe sobre el balance sectorial que cierra el 2024 mejor de lo que se proyectó en el inicio del año.
Al respecto, Zuppi destacó que "como resultado del trabajo en conjunto que se encaró con el Gobierno con una serie de medidas como el Bopreal, la modificación de los plazos de pago, no arancel a las exportaciones incrementales, entre otras, permitieron que el sector mejore su performance y eleve los volúmenes proyectados en el arranque del año".
"Todo esto colaboró a que se sumen anuncios de inversión por 1.150 millones de dólares, 7.400 millones de dólares por exportaciones, y más de 10.000 millones de dólares en recaudación", agregó.
La entidad señaló que "el sector cerrará el año 2024 con mejores volúmenes a los proyectados. En el caso de producción en el orden de las 505.000 unidades de producción, 300.000 unidades de exportación y 412.500 patentadas".
Ámbito
Te puede interesar
El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.
El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.