Argentina27/12/2024

El Gobierno habilitó el pagaré en especies o mercancías

Entre los considerandos, el Gobierno destacó “la necesidad de brindar mayor flexibilidad en la determinación de los intereses para facilitar transacciones comerciales”.

El Gobierno argentino habilitó la emisión de pagarés nominados en especie o mercancías, una medida que apunta a flexibilizar las transacciones comerciales en diferentes sectores.

La decisión fue oficializada a través del Decreto 1124/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial.

El decreto reglamenta el artículo 5° del Decreto-Ley N° 5965/1963, que establecía la posibilidad de incluir intereses en las letras de cambio, pero no especificaba las modalidades de cálculo.

Entre los considerandos, el Gobierno destacó “la necesidad de brindar mayor flexibilidad en la determinación de los intereses para facilitar transacciones comerciales”.

“Un pagaré es un contrato donde una parte se obliga a pagarle a otra. Si bien el Código Civil y Comercial permite libertad de diseño, el Decreto Ley 5965/63 especificaba que el pagaré debía pagar una “suma de dinero”. Esta definición, en la práctica, se interpretó como que solo podían emitirse por montos fijos en dinero, lo cual limitó su utilidad”, explicó el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, en su cuenta de “X”.

Sturzenegger añadió que “el Decreto 1124 al aclarar que los intereses pueden ser fijos, variables o referidos a la evolución de cotizaciones de bienes abre la posibilidad de que un pagaré pueda estar en la práctica denominado en especies o mercancías, una modalidad muy reclamada por varios sectores”.

Como ejemplo citó “el de un productor agropecuario que prefiere comprar su maquinaria emitiendo un pagaré cuya obligación se mueva con el precio de la soja que va a producir con esa máquina”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Legislativas 2025: al mediodía votó el 23% del padrón nacional

La Cámara Nacional Electoral informó que hasta las 12 del mediodía votó el 23% de los más de 36 millones de argentinos habilitados.

17% del padrón ya emitió su voto a media mañana

Según la Dirección Nacional Electoral, a las 11:00 AM ya sufragó casi una de cada cinco personas en todo el país, con tiempos de votación que no superan los cuatro minutos.

Tragedia en Misiones: un micro cayó a un arroyo tras chocar con un auto

El hecho ocurrió sobre la ruta nacional 14. El colectivo, en el que viajaban 50 pasajeros, impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura.

Elecciones: Corresponsales extranjeros denuncian "obstáculos" del Gobierno para cubrir los comicios

En respuesta a esta denuncia, el candidato a diputado Jorge Taiana (Fuerza Patria) invitó a los corresponsales a realizar su cobertura desde el búnker de su fuerza política en La Plata.

Autoridades de mesa: cuándo y cómo se puede justificar la ausencia en los comicios

Quienes no puedan presentarse este domingo deben acreditar su imposibilidad ante la Justicia Electoral dentro del plazo establecido por el Código Electoral Nacional.

Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país

El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.