Argentina24/12/2024

Capital Humano prepara su propio índice de la pobreza

"Nuestro objetivo es que la gente pueda autoabastecerse y tenga dignidad, con un empleo de calidad", remarcó la ministra Sandra Pettovello.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, adelantó que esa cartera prepara el "Índice de Capital Humano" que servirá para medir la pobreza que coexistirá con la medición que hace el INDEC.

Pettovello destacó la caída de la pobreza al 38% de la población, que se conoció la semana pasada: "Esta baja fue bastante sorpresiva, no pensábamos que iba a bajar tanto", reconoció en una charla con un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada durante el brindis que realizaron integrantes del Gobierno con los cronistas que se desempeñan allí.

"El Consejo (Nacional de Coordinación de Políticas Sociales) va a analizar esos números, tenemos que ver por qué bajo tanto la pobreza. Nuestro objetivo es que la gente pueda autoabastecerse y tenga dignidad, con un empleo de calidad", remarcó la ministra.

Una familia necesitó más de 1 millón de pesos para no ser pobre en noviembre

A pesar de los datos favorables que trajo la última medición del INDEC al respecto, Pettovello adelantó que igualmente buscará introducir una nueva manera de medir la pobreza.

Cómo se medirá la pobreza

En ese marco, Pettovello anticipó: "Estamos trabajando con el Consejo para medir la pobreza no por ingresos, estamos haciendo un Índice de Capital Humano. No te puedo especificar cuáles son las variables (que empleará) porque todavía me tienen que presentar el trabajo", detalló.

"No podemos cambiar el índice del INDEC, lo va a seguir midiendo a su manera cada seis meses. Éste va a ser el Índice de Capital Humano específicamente. Lo queremos tener listo lo antes posible, pero no sabemos el mes en que va a ser", agregó.

La funcionaria finalizó remarcando que el Gobierno buscará "seguir invirtiendo en Capital Humano mientras vaya mejorando la economía, en todo lo que tiene que ver con terminar con el analfabetismo, que las personas coman en las mesas familiares y no en comedores y que tengan trabajo de calidad".

Con información de Perfil

 

Te puede interesar

Récord de ausentismo electoral: La participación más baja desde 1983

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.

La Libertad Avanza será primera minoría junto al PRO con casi 110 diputados

El oficialismo necesitara de aliados para sancionar las principales leyes

Grabois llamó a mantener la calma ante los resultados y pidió “coraje y entereza”

Desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata, Juan Grabois reconoció la dificultad de la jornada electoral y sostuvo que, si los resultados son adversos, “hay que tener coraje y entereza”.

Karina Milei: “Estamos muy contentos, vamos a seguir esperando los números”

La presidenta de La Libertad Avanza habló desde el búnker tras el cierre de los comicios. Acompañada de Martín Menem, destacó la implementación de la Boleta Única de Papel: “Es un logro de este gobierno”

Catalán destacó la normalidad de la jornada electoral y el debut de la Boleta Única Papel

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, informó que las elecciones se desarrollaron sin incidentes y valoró la implementación de la Boleta Única Papel en todo el país. Los primeros resultados se conocerán desde las 21:00.

Elecciones 2025: cómo descargar la app oficial para seguir los resultados en vivo

La app “Elecciones Legislativas 2025” ya está en Android y iOS. Permite seguir el recuento provisorio desde las 21 hs y consultar el padrón y los telegramas.