Argentina23/12/2024

Jugueterías creen que las ventas por las fiestas suavizarán la caída de 2024

El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete expuso que "las expectativas son moderadas para el cierre de este año, más allá de la leve recuperación del nivel de actividad".

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) pronosticó que el consumo en el marco de las Fiestas y los Reyes Magos será "aceptable", aunque no alcanzará para revertir la situación la contracción que sufrió el sector durante 2024, que se trató del segundo año consecutivo con caídas en el nivel de ventas.

El presidente de la CAIJ, Matías Furió, expuso las proyecciones de cara a las Fiestas, luego de una baja en la cantidad de ventas en el último Día de las Infancias: "Tras las caídas en las unidades vendidas el último Día del Niño (-16% en unidades) y el desempeño de la temporada de fin de año pasado (-8%), las expectativas son moderadas para el cierre de este año, más allá de la leve recuperación del nivel de actividad que estamos notando en estos días".

En tal sentido, la entidad que nuclea a más de 180 fabricantes de juegos auguró que el ticket promedio será de $17 mil por juguete en comercios de barrio y de $35 mil en cadenas de juguetes, donde se ofrece un 90% de productos importados.

Fin del Impuesto PAIS: que va a pasar con Netflix, Amazon y Spotify

En tanto, con respecto a los valores, marcó que "los juguetes de industria nacional no han aumentado sus precios debido a la reducción de los costos de las diferentes materias primas que logró compensar el aumento de las tarifas por los servicios públicos".

"Se pueden encontrar precios desde $3.000 como masas de modelar, un auto chico de plástico o 24 bloques hasta $200 mil por una casa de muñecas o $350 mil por un auto a batería. Existen juguetes para todas las edades e intereses de juego: juegos de rol, de ingenio, de destreza, juguetes para fomentar la cooperación, la creatividad, la sociabilización, la motricidad, etc", agregó en esta línea.

También, destacó la función de la Noche de las Jugueterías, que se trata de una iniciativa que lanzó la CAIJ en 2018: "El consumidor aprovechó la Noche de la Jugueterías del pasado 12 de diciembre para mirar ofertas y reservar el juguete en su comercio de confianza a la espera del aguinaldo o la promoción bancaria, por eso se empezó a notar más movimiento a partir del martes pasado".

Con información de C5N

Te puede interesar

Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios

Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.

Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.