Jugueterías creen que las ventas por las fiestas suavizarán la caída de 2024
El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete expuso que "las expectativas son moderadas para el cierre de este año, más allá de la leve recuperación del nivel de actividad".
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) pronosticó que el consumo en el marco de las Fiestas y los Reyes Magos será "aceptable", aunque no alcanzará para revertir la situación la contracción que sufrió el sector durante 2024, que se trató del segundo año consecutivo con caídas en el nivel de ventas.
El presidente de la CAIJ, Matías Furió, expuso las proyecciones de cara a las Fiestas, luego de una baja en la cantidad de ventas en el último Día de las Infancias: "Tras las caídas en las unidades vendidas el último Día del Niño (-16% en unidades) y el desempeño de la temporada de fin de año pasado (-8%), las expectativas son moderadas para el cierre de este año, más allá de la leve recuperación del nivel de actividad que estamos notando en estos días".
En tal sentido, la entidad que nuclea a más de 180 fabricantes de juegos auguró que el ticket promedio será de $17 mil por juguete en comercios de barrio y de $35 mil en cadenas de juguetes, donde se ofrece un 90% de productos importados.
En tanto, con respecto a los valores, marcó que "los juguetes de industria nacional no han aumentado sus precios debido a la reducción de los costos de las diferentes materias primas que logró compensar el aumento de las tarifas por los servicios públicos".
"Se pueden encontrar precios desde $3.000 como masas de modelar, un auto chico de plástico o 24 bloques hasta $200 mil por una casa de muñecas o $350 mil por un auto a batería. Existen juguetes para todas las edades e intereses de juego: juegos de rol, de ingenio, de destreza, juguetes para fomentar la cooperación, la creatividad, la sociabilización, la motricidad, etc", agregó en esta línea.
También, destacó la función de la Noche de las Jugueterías, que se trata de una iniciativa que lanzó la CAIJ en 2018: "El consumidor aprovechó la Noche de la Jugueterías del pasado 12 de diciembre para mirar ofertas y reservar el juguete en su comercio de confianza a la espera del aguinaldo o la promoción bancaria, por eso se empezó a notar más movimiento a partir del martes pasado".
Con información de C5N
Te puede interesar
Hubo acuerdo entre el Gobierno y los Controladores Aéreos
Las medidas de fuerza se habían iniciado el pasado viernes 22, continuó el domingo 24 y ayer martes, día en que, particularmente, hubo 15.000 pasajeros afectados solo de Aerolíneas Argentinas.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
El presidente de Leasing Argentina, Ramiro Baré, destacó: “Se trata de un paso muy importante que mejora la competitividad del instrumento y amplía las posibilidades de acceso al financiamiento”.
Caso YPF: Argentina enfrenta nuevo revés judicial en Nueva York
La jueza del Distrito Sur confirmó que el país debe entregar correos y mensajes de funcionarios, mientras evalúa apelar ante la Corte de Apelaciones.
La Agencia de Discapacidad habría comprado medicamentos con un sobreprecio de 27%
Son datos preliminares de un relevamiento que compara la adquisición de un grupo de medicamentos por parte del organismo que manejaba Diego Spagnuolo y el Ministerio de Salud.
La UBA le pidió a Milei que no vete la Ley de Financiamiento Educativo
La universidad advierte que oponerse a la norma agravaría la crisis salarial y presupuestaria.
El Gobierno renovó vencimientos por siete billones con tasas muy superiores a la inflación
La licitación de Lecap al 30 de septiembre alcanzó una TIREA de 75,66%, obligando a los bancos a comprar títulos y posponiendo gran parte de los vencimientos para 2026.