¿El fin de las barras?: el gobierno impulsa una ley para criminalizarlas
Tanto los integrantes como los dirigentes que sean cómplices, podrían recibir de dos a seis años de prisión.
En las últimas horas, el Gobierno de Javier Milei se encuentra trabajando en un proyecto de ley para considerar a las barras bravas como "organizaciones criminales" y, en consecuencia, para terminar con todos los negocios ilegales que lo rodean.
Según informó Todo Noticias, la propuesta se encuentra en revisión en el área de Legal y Técnica de la Presidencia: la misma apunta a penarlas con sanciones muy duras tanto para sus integrantes, como para los dirigentes que sean cómplices.
Esto permitiría considerar sus actividades como delitos de asociación ilícita, lo que le corresponderían penas desde dos a cuatro años de prisión, dependiendo las actividades realizadas.
Con respecto a los dirigentes, también estarían bajo la lupa de la ley: aquellos que entreguen entradas o mantengas conversaciones con los barras, podrían recibir hasta seis años de prisión.
Otra medida sería la imposibilidad de ingresar a los estadios de fútbol en caso de haber sido imputado por algún delito, incluso sin haber tenido una sentencia firme.
Además, la iniciativa también apuntaría a los negocios ilegales vinculados al fútbol, como el control de estacionamientos por trapitos, entre otras fuentes de financiamiento que sostienen estos organismos.
Con información de 442 suplemento deportivo de Perfil
Te puede interesar
El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
China incrementa sus compras de lácteos a Argentina
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las acciones argentinas cayeron hasta 11% en Wall Street y escaló el riesgo país
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
Advierten que el 53% de los niños argentinos es pobre
El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.