¿El fin de las barras?: el gobierno impulsa una ley para criminalizarlas
Tanto los integrantes como los dirigentes que sean cómplices, podrían recibir de dos a seis años de prisión.
En las últimas horas, el Gobierno de Javier Milei se encuentra trabajando en un proyecto de ley para considerar a las barras bravas como "organizaciones criminales" y, en consecuencia, para terminar con todos los negocios ilegales que lo rodean.
Según informó Todo Noticias, la propuesta se encuentra en revisión en el área de Legal y Técnica de la Presidencia: la misma apunta a penarlas con sanciones muy duras tanto para sus integrantes, como para los dirigentes que sean cómplices.
Esto permitiría considerar sus actividades como delitos de asociación ilícita, lo que le corresponderían penas desde dos a cuatro años de prisión, dependiendo las actividades realizadas.
Con respecto a los dirigentes, también estarían bajo la lupa de la ley: aquellos que entreguen entradas o mantengas conversaciones con los barras, podrían recibir hasta seis años de prisión.
Otra medida sería la imposibilidad de ingresar a los estadios de fútbol en caso de haber sido imputado por algún delito, incluso sin haber tenido una sentencia firme.
Además, la iniciativa también apuntaría a los negocios ilegales vinculados al fútbol, como el control de estacionamientos por trapitos, entre otras fuentes de financiamiento que sostienen estos organismos.
Con información de 442 suplemento deportivo de Perfil
Te puede interesar
Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Gobierno desreguló la distribución de gas licuado
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
La venta de electro creció 41% en cinco meses y domina el canal online
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord histórico
La ola polar disparó la demanda prioritaria por encima de los 100 millones de m³ diarios y generó cortes en estaciones de GNC e industrias. El Gobierno activó un comité de emergencia.